La legislación impulsada por el Ministerio Público venezolano busca proporcionar un marco legal más completo y específico para garantizar el bienestar de los animales de compañía en el país.
Por Canal26
Martes 5 de Marzo de 2024 - 12:29
Venezuela busca sancionar "cualquier forma de maltrato animal" mediante penas de hasta seis años de prisión. Foto: Unsplash.
Con motivo de combatir el maltrato animal, el Ministerio Público (MP) de Venezuela presentó este lunes una propuesta para reformar la Ley Penal de Ambiente, solicitando penas más severas que podrían llegar hasta seis años de prisión y multas de hasta 500 dólares para quienes maltraten a los animales.
La iniciativa, presentada al Parlamento en el año 2021, busca establecer un marco legal más robusto para abordar los casos de crueldad hacia los animales en el país. El fiscal general, Tarek William Saab, explicó que la propuesta incluye la imposición de penas de cárcel máximas de seis años para aquellos que causen la muerte de animales domésticos.
Venezuela busca sancionar "cualquier forma de maltrato animal" mediante penas de hasta seis años de prisión. Video: EFE.
Además, detalló que se establecerán multas significativas para quienes cometan "cualquier forma de maltrato animal" en situaciones de cautiverio donde se vean privados de condiciones básicas como aire, luz, sombra, alimentos, movimiento, abrigo e higiene.
A su vez, una medida destacada de la propuesta es la imposición de penas adicionales de prisión de 3 a 6 años en casos de maltrato animal que sean registrados a través de medios tecnológicos como teléfonos celulares u otros dispositivos, con el propósito de abordar la creciente preocupación por la documentación y difusión de actos de crueldad hacia los animales.
Venezuela busca sancionar "cualquier forma de maltrato animal" mediante penas de hasta seis años de prisión. Foto: EFE.
"Aunado a ello, si el delito fuese grabado a través de medios tecnológicos, usando celulares o cualquier otro medio, tendrá adicional pena de prisión de 3 a 6 años", indicó el MP en una nota de prensa.
Te puede interesar:
Maltrato animal en San Juan: un verdulero mató a un perro a patadas y generó indignación
El proyecto de ley define diversas formas de maltrato animal, incluyendo actos crueles, el uso de armas para causar sufrimiento, agonía, lesiones, mutilaciones, estrés, dolor, pérdida de la utilidad de un sentido y el empleo de drogas que afecten la salud de los animales.
Perros, animales, mascotas. Foto: Unsplash
El fiscal general Saab informó que desde 2017, la Fiscalía atendió 1.543 casos de maltrato animal, resultando en 322 personas detenidas bajo esta carátula. Además, señaló que, en varias oportunidades, estos casos están vinculados a otros delitos como estafas, pornografía infantil y violencia intrafamiliar, lo que hace necesario abordar el maltrato animal como parte de un enfoque integral para combatir diversas formas de delincuencia.
En una medida paralela, el Parlamento aprobó en febrero el primer borrador de una nueva "Ley para el Trato Digno y el Reconocimiento de los Derechos de los Animales de Compañía". Actualmente, el proyecto se encuentra en fase de consulta pública antes de ser revisado detalladamente por los diputados en una próxima sesión plenaria.
1
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
2
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
3
El Canal de Panamá apuesta por la sostenibilidad al lanzar un cupo de tráfico exclusivo para buques ecológicos
4
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
5
El país de Sudamérica con más mascotas en el mundo: en qué puesto quedó Argentina