El conflicto entre animales y humanos, ligado entre otros factores a la pérdida de hábitat natural en favor de tierras de cultivo y de nuevos asentamientos, afecta también a otras especies.
Por Canal26
Viernes 16 de Febrero de 2024 - 14:14
Monos a raya. Foto: EFE
Sri Lanka tomó la decisión de brindarles a cientos de agricultores rifles de aire comprimido, el objetivo es que éstos puedan mantener a los monos lejos de los cultivos. Actualmente la nación isleña se encuentra en conflicto con estos animales por la destrucción de las cosechas.
Defensores de los animales protestaron el pasado mes en Sri Lanka para pedir la intervención de Naciones Unidas a la hora de proteger a los elefantes en la nación isleña, donde el año pasado fallecieron más de 450 paquidermos y unas 150 personas en distintos incidentes.
"Estos monos no son solo un problema, ahora se han convertido en una crisis. Estamos entregando a los agricultores rifles de aire comprimido para proteger sus cultivos", dijo el ministro de estado de Finanzas de Sri Lanka, Ranjith Siyambalapitiya.
Agricultores de Sri Lanka. Foto: EFE
Con esta decisión se espera que agricultores los utilicen para "espantarlos", dijo en diáligo con EFE, antes de precisar que las autoridades han comenzado ya a entregar armas a asociaciones de campesinos del distrito de Kegalle como parte de un proyecto piloto.
Siyambalapitiya señaló que la crisis ha llegado a un punto tal en que "o vive la gente o los monos". Si la iniciativa cumple las expectativas, el Gobierno armará con rifles de aire comprimido a granjeros de otras provincias.
Te puede interesar:
El simio más grandes de la historia medía 3 metros: el sorprendente motivo de su desaparición
Esta especie, también conocida como mono sinica, es tomada como una plaga que destruye sus cultivos. Sin embargo, esta especie endémica de la nación isleña se encuentra clasificada como en peligro por la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés).
Monos a raya. Foto: EFE
Su población se encuentra en declive y, según datos gubernamentales citados por la IUCN, se estima que sus números han disminuido en más del 50% en los últimos 40 años debido a la pérdida de hábitat.
El Gobierno esrilanqués ya trató el año pasado de enviar 100.000 de estos monos a una compañía china con la intención de que fuesen mostrados en parques zoológicos, una medida criticada por grupos animalistas locales e internacionales.
La organización Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA) alertó que lo más probable es que los primates acabasen siendo transferidos a instalaciones médicas para ser objeto de experimentos.
1
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
2
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
3
El Canal de Panamá apuesta por la sostenibilidad al lanzar un cupo de tráfico exclusivo para buques ecológicos
4
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
5
El país de Sudamérica con más mascotas en el mundo: en qué puesto quedó Argentina