El Servicio Médico Legal Chileno informó las causas de la muerte de Raúl Espir, Ignacio Javier Lucero y Sergio Berardo.
Por Canal26
Martes 12 de Diciembre de 2023 - 07:51
Revelaron la causa de muerte de los tres andinistas argentinos. Foto: NA.
En las últimas horas revelaron el resultado de la autopsia de los tres andinistas argentinos que fallecieron en el Cerro Marmolejo, en Chile. El Servicio Médico Legal Chileno informó que los hombres murieron por hipotermia accidental.
En el informe se aclara que los tres quedaron congelados en tan solo 11 minutos debido a las condiciones climáticas del lugar, donde la temperatura varía entre los -10 °C y los -15 °C. Los andinistas habían desaparecido el 29 de noviembre en el Cerro Marmolejo y, después de una intensa búsqueda, se confirmó su muerte el 4 de diciembre.
El helicóptero del Cuerpo de Carabineros de Chile que halló a los andinistas argentinos. Foto: NA.
La autopsia estaba prevista para el miércoles pasado, pero se demoró por el estado de congelamiento de los restos de las víctimas, identificadas como Raúl Espir, Sergio Berardo e Ignacio Javier Lucero. Recién este sábado pudieron analizar los cuerpos.
Las condiciones climáticas no solo fueron el causante de la muerte de los montañistas, sino que también impidieron su rápido rescate, hecho que ocurrió el miércoles pasado en un operativo contrarreloj que duró 7 horas. El mismo estuvo a cargo del personal de Socorro Andino, de Senapred y del Grupo de Operaciones Policiales de Chile.
Te puede interesar:
Muertes en el Aconcagua: con el fallecimiento del andinista eslovaco, suman cinco víctimas en la temporada
La hipotermia accidental sucede cuando la pérdida de temperatura corporal supera la capacidad de producción de calor. Esta ocurre cuando el cuerpo se encuentra en unos 35 °C, es decir, dos grados menos del número considerado normal en el cuerpo humano.
De izquierda a derecha: Sergio Berardo, Raúl Espir e Ignacio Javier Lucero. Foto: NA.
Los primeros síntomas de la hipotermia accidental son escalofríos, disminución del ritmo cardíaco y de la respiración. El doctor César Cortés, jefe del Servicio de Urgencias del Hospital Clínico Universidad de Chile, explicó que esto se produce porque el cuerpo busca “generar calor, capacidad que cuando desciende la temperatura corporal se pierde”.
Cuando la temperatura baja, la persona comienza a perder capacidad cerebral y vascular. Así, se ve impedido de mover sus extremidades, hablar o recordar. Luego, su piel toma un color azul y los procesos metabólicos celulares se detienen.
1
"Destrozaron a mi bebé": el dolor de la mamá de Kim Gómez tras estar cara a cara con uno de los detenidos
2
Desgarradoras palabras de la mamá de Catalina Gutiérrez a Néstor Soto: "Mi hija está en un cajón por culpa tuya"
3
Juicio por la muerte de Maradona: una testigo reveló el misterio detrás de las ventanas tapadas en la casa
4
Horror en La Plata: un hombre escuchó "una voz en su cabeza" que le ordenó matar a su amigo de una puñalada
5
Avanza la causa sobre la muerte de Florencia Yturrioz y para la Justicia consumió la sustancia voluntariamente