El ciclo incluyó más de 800 ponencias en un período de dos meses. Se escucharon voces a favor y en contra, con enfoques diferentes como la dimensión bioética, científica, religiosa, jurídica y de Derechos Humanos.
Por Canal26
Jueves 31 de Mayo de 2018 - 21:25
(Foto: NA)
Culminó este jueves en la Cámara de Diputados el proceso de audiencias públicas en torno al proyecto de despenalización del aborto. De esa manera, comenzó la cuenta regresiva para la "histórica" sesión del miércoles 13 de junio.
El ciclo incluyó más de 800 ponencias en un período de dos meses: se escucharon voces a favor y en contra, con enfoques diferentes como la dimensión bioética, científica, religiosa, jurídica y de Derechos Humanos.
Desfilaron por el plenario de comisiones para dar a conocer sus puntos de vista referentes de distintos ámbitos, como las actrices Florencia de la V, Alejandra Darín, Griselada Siciliani y Carla Peterson, el filósofo Darío Sztajnszrajber, los periodistas Luis Novaresio, Julia Mengolini y Débora Plager, el ex presidente provisional del Senado Eduardo Menem, y los escritores Claudia Piñeiro y Juan José Sebreli.
(Foto: NA)
Un cierre con varios expositores
El actual ministro de Salud, Adolfo Rubinstein, definió el debate por el aborto como "histórico" y aseguró que es "auspicioso" que se haya abierto tras haber estado "barrido debajo de la alfombra desde el inicio de la democracia".
Señaló además que en 2014 se registraron "47 mil hospitalizaciones por abortos" solamente en el sector público, y sumó a esto que entre el 2005 y 2014 hubo una disminución del 20% de los egresos hospitalarios por esta causa fruto de las políticas de prevención y el uso de la pastilla de misoprostol.
(Foto: NA)
"El aborto inseguro, aquel que no es llevado a cabo por un profesional o en las condiciones que requiere, supera el 90 por ciento en Latinoamérica", detalló.
La contracara del discurso del ministro fue el José María Di Paola, conocido como ¨Padre Pepe", quien basó su análisis en una lectura geopolítica sobre la presunta intromisión del FMI en las políticas de liberalización del aborto.
El prebístero, referente de la pastoral en villas, consideró que "no es inocente que este año se instale el aborto desde la política para acercarse a aquel que lo promueve en todo el mundo: el FMI".
Tras asimilar las prácticas de interrupción de embarazos no deseados con un "genocidio", Di Paola dijo que "el aborto es sinónimo del FMI".
El discurso de Ginés González García, ex ministro de Salud, fue de los más festejados por la tribuna feminista que con sus característicos pañuelos verdes pobló algunos espacios de la sala del anexo.
El ex juez y diputado radical Ricardo Gil Lavedra fue otro de los oradores que se pronunció a favor de la despenalización, al sostener que "la criminalización ha fracasado, no ha tenido efecto preventivo, disuasorio y además ha producido un fuerte impacto en la salud de las personas de menores recursos".
Otras ponencias tuvieron como protagonistas a la legisladora porteña del Frente de Izquierda Myriam Bregman (PTS), la actriz Dolores Fonzi, la cantante Miss Bolivia, la dirigente de CTERA Sonia Alesso, y las ex diputadas nacionales Cecilia Merchán, Adela Segarra y Soledad Sosa.
1
Javier Milei afirmó que Argentina adecuará su legislación para atenuar el impacto de los aranceles de EEUU
2
Florencio Varela: Andrés Watson supervisó las obras de puesta en valor de la red vial en Villa San Luis y El Alpino
3
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema
4
43° aniversario de Malvinas: el Gobierno nacional firmó un decreto para reconocer soldados como subtenientes de reserva
5
Milei en el acto central por el aniversario de Malvinas: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"