La Cumbre se celebró desde Paraguay en forma virtual, por teleconferencia, y en el transcurso de la cual ese país traspasó a Uruguay la presidencia pro témpore del bloque regional.
Por Canal26
Jueves 2 de Julio de 2020 - 11:10
Alberto Fernández en videoconferencia.
El presidente Alberto Fernández afirmó hoy que, con la pandemia de coronavirus, "el mundo se dio vuelta y la economía integral está padeciendo como nunca antes se ha visto", y sostuvo la necesidad de "integrarnos en una región única para enfrentar el desafío que se viene por delante".
Así lo afirmó al participar esta mañana de la 56ta. Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur, que se celebra desde Paraguay en forma virtual, por teleconferencia, y en el transcurso de la cual ese país traspasará a Uruguay la presidencia pro témpore del bloque regional.
Los mandatarios abordaron una agenda común para enfrentar la pandemia del coronavirus y coordinar el trabajo para instrumentar el fondo especial de 16 millones de dólares creado para ser usado exclusivamente en iniciativas relacionadas con la lucha contra la enfermedad.
Ayer, los cancilleres de los países integrantes del bloque defendieron durante una reunión previa a la cumbre de hoy, la necesidad de una mayor integración para enfrentar la crisis mundial desatada por la pandemia, apuesta que defendida por el resto de cancilleres participantes del encuentro.
El bloque busca financiación externa con bancos y organismos internacionales para impulsar su recuperación tras la pandemia, aunque la financiación a través de esos fondos y su gestión dependerá de cada país, en función de sus necesidades.
En ese marco, el canciller Felipe Solá dijo que el Mercosur, para la Argentina, "es el proyecto político externo más importante de los últimos 30 años, que ha perdurado más allá de los gobiernos", y remarcó que la "tragedia" de la pandemia de coronavirus "ha unido" más a los países socios.
Por su parte, el canciller de Paraguay, Antonio Rivas, expresó su convicción de que "la mejor respuesta a la pandemia es mayor integración".
Estimó, asimismo, que, en el marco de la actual crisis y la pospandemia, la inserción internacional constituye "un pilar ineludible" para los planes de reactivación económica a nivel nacional o regional.
1
Malvinas Argentinas rindió homenaje a los héroes de la gesta de Malvinas en su 43° aniversario
2
Milei en el acto central por el aniversario de Malvinas: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"
3
43° aniversario de Malvinas: el Gobierno nacional firmó un decreto para reconocer soldados como subtenientes de reserva
4
La Pampa: Ziliotto es el nuevo gobernador en una nueva victoria del peronismo
5
Alemania toma como "prioridad estratégica" la chance de vender submarinos a la Armada Argentina