Será en el Espacio Memoria exESMA; el Centro Cultural Kirchner, la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, y la Comisión Nacional de Energía Atómica.
Por Canal26
Lunes 20 de Marzo de 2023 - 08:25
Centro Cultural Kirchner. Foto: CCK.
El presidente Alberto Fernández encabeza desde las 19 de este lunes la ceremonia inaugural del III Foro Mundial de Derechos Humanos, que se lleva a cabo hasta este viernes en cuatro diferentes sedes de manera simultánea: el Espacio Memoria exESMA; el Centro Cultural Kirchner (CCK), la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FADU), y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).
El mandatario participa de la ceremonia inaugural de este evento, organizado por el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH Unesco), en el CCK.
Así, comienza el foro con una variada convocatoria, con la presencia de referentes de derechos humanos de todo el mundo, 15.000 inscriptos y 1.200 actividades.
Según se informó, de la ceremonia inaugural participarán también la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto; el Premio Nobel de la Paz y presidente honorario del Foro, Adolfo Pérez Esquivel; la directora del CIPDH Unesco, Fernanda Gil Lozano, y el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla.
Te puede interesar:
La ONU alertó sobre el crecimiento de trata de menores a nivel mundial: el 38% son niñas
En tanto, el martes a las 17, también en el CCK, el Grupo Puebla llevará a cabo la actividad "Voluntad Popular y Democracia", que contará para el cierre con la presencia de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en un debate en el que expondrán, previamente, los exmandatarios Evo Morales (Bolivia), Rafael Correa (Ecuador), José Luis Rodríguez Zapatero (España) y Ernesto Samper (Colombia).
El III Foro Mundial de Derechos Humanos será el "mayor encuentro internacional de activistas" por los derechos humanos a nivel mundial y se dará en el marco de la conmemoración de los 40 años de la recuperación de la democracia en la Argentina.
"El mejor acto que podíamos hacer de reflexión tiene que ver con los derechos humanos, y cómo este concepto se ha ido ampliando", dijo Fernanda Gil Lozano, directora del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH-Unesco), organismo que lidera la Secretaría Ejecutiva Nacional del FMDH23.
1
Milei en el acto central por el aniversario de Malvinas: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"
2
43° aniversario de Malvinas: el Gobierno nacional firmó un decreto para reconocer soldados como subtenientes de reserva
3
Alemania toma como "prioridad estratégica" la chance de vender submarinos a la Armada Argentina
4
Malvinas Argentinas rindió homenaje a los héroes de la gesta de Malvinas en su 43° aniversario
5
Claro le solicitó al Gobierno que se deje sin efecto la venta de Telefónica a Telecom