"Quiere decir que el sistema de Justicia está funcionando”, dijo Gustavo Villatoro, ministro de Justicia y Seguridad de El Salvador.
Por Canal26
Miércoles 23 de Agosto de 2023 - 09:48
Familiares reclaman contra la detención arbitraria de sus hijos en El Salvador. Foto: EFE.
En El Salvador liberaron a 7000 personas que fueron detenidas durante el régimen de excepción del presidente Nayib Bukele. El encarcelamiento formó parte del plan de la "guerra contra las pandillas" , aseguró Gustavo Villatoro, ministro de Justicia y Seguridad.
“A la fecha, son un poco más de 7.000 los que han sido liberados de estos más de 72.000 (capturados). Quiere decir que el sistema de Justicia está funcionando”, dijo Villatoro, en una entrevista.
#Diálogo21 | El ministro de @SeguridadSV, @Vi11atoro, confirmó esta mañana, que a la fecha han liberado a más de 7 mil salvadoreños, de los 72 mil que han sido capturados en el régimen de excepción. “Esto quiere decir que el sistema de justicia está funcionando”, aseveró. pic.twitter.com/JB81HWccgT
— Diálogo (@dialogo21) August 22, 2023
La política de combate que lleva a cabo el presidente Nayib Bukele ha sido muchas veces criticada, sin embargo cuenta con un gran índice de aprobación del pueblo salvadoreño dada la disminución de los índices de criminalidad tras la detención de las pandillas de ese país, las famosas "maras".
Familiares reclaman contra la detención arbitraria de sus hijos en El Salvador. Foto: EFE.
Te puede interesar:
Donald Trump tildó de "monstruos" a los deportados a El Salvador y le agradeció a Nayib Bukele por el apoyo
A principios del año pasado, la Asamblea Legislativa, a pedido del gobierno del presidente Nayib Bukele, decretó la suspensión del derecho a la defensa administrativa de las personas detenidas, la inviolabilidad de las telecomunicaciones y extendió el plazo de la detención administrativa a un máximo de 15 días. "Más de un año y medio de régimen de excepción donde queda claro nuestra firma voluntad de erradicar por completo este fenómeno (de las pandillas)", agregó el funcionario.
"Más de un año y medio de régimen de excepción donde queda claro nuestra firma voluntad de erradicar por completo este fenómeno (de las pandillas)"
En este marco, el parlamento, con mayoría oficialista, eligió el día 9 de agosto ampliar el régimen de excepción por 30 días más, "por la reactivación de miembros de pandillas aún en libertad". Esta extensión entró en vigencia el 15 de agosto y se prolongará hasta el 13 de septiembre de 2023.
Método Bukele en El Salvador. Foto: Reuters
Mientras tanto, Organizaciones humanitarias del país han denunciado atropellos a derechos humanos, principalmente por detenciones arbitrarias. El régimen de excepción se transformó en la principal medida de seguridad del Gobierno del presidente Bukele para combatir a las pandillas, un fenómeno considerado como herencia de la guerra civil (1980-1992) y que se fortaleció con la deportación de pandilleros de Estados Unidos. Estas bandas resistieron a los planes de seguridad implementados en las últimas cuatro Administraciones.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
5
El Reino Unido y su estrategia de militarización en las Islas Malvinas: mantendrá desplegados los Eurofighter hasta 2027