El buque llegará en el marco de una recorrida continental y que incluirá otros países.
Por Canal26
Sábado 3 de Febrero de 2024 - 18:30
Portaaviones USS George Washington. Foto: Reuters
El portaaviones de propulsión nuclear de los Estados Unidos, USS George Washington, arribará a la Argentina en mayo próximo. El hecho es considerado como un fuerte apoyo diplomático del gobierno de Joe Biden al de Javier Milei.
El buque llegará en el marco de una recorrida continental y que incluirá otros países. Vale recordar que a la Argentina no llegan portaaviones de los Estados Unidos desde 2010 por los cortocircuitos de gestiones anteriores. El último fue el USS Carl Vinson.
Portaaviones USS George Washington. Foto: Wikipedia
El USS George Washington es el cuarto buque de la Armada norteamericana y recibe el nombre de quien fue el líder de la independencia y primer presidente de ese país. A finales del 2023 y tras tareas realizadas, volvió a ser el buque principal de la Séptima Flota de EE.UU. con base en Japón y convirtiéndose en el único portaaviones estadounidense en el Pacífico en reemplazo del USS Ronald Reagan, que tenía su sede en Yokosuka, en Japón.
Su llegada al Atlántico Sur es también uno de los fuertes gestos de Javier Milei a su primer aliado en la esfera internacional. La información, anticipada en el sitio Radar Internacional fue confirmada este viernes.
Si el operativo no se incluye en el actual tratamiento en el Congreso de la tradicional ley de entrada y salida de tropas al territorio nacional, contará con una ceremonia de bienvenida en alta mar por parte del gobierno argentino. Allí el presidente Milei y varios de sus ministros se trasladarían en helicóptero hasta el USS George Washington, que no amarrará en ningún puerto en Argentina.
Portaaviones USS George Washington. Foto: Reuters
Te puede interesar:
Una famosa cadena de heladerías anunció el cierre de varias sucursales: qué pasará con sus empleados
El embajador estadounidense, Marc Stanley, dialogó con Luis Novaresio en LN+ y consideró que la relación entre Argentina y Estados Unidos es la mejor en mucho tiempo. "Creo que estamos experimentado las mejores relaciones que hemos tenido con la Argentina", detalló.
Javier Milei y Marc Stanley
"Anticipo que a medida que veamos una recuperación económica y estabilidad en la Argentina, verán más inversiones por parte de Estados Unidos", adelantó Stanley. En esta línea, sumó: "Las compañías americanas están buscando acceso a su capital: claridad, transparencia, reglas de la ley, acceso a importaciones y capacidad para exportar, y la administración Milei habla de cumplir con todo eso".
Stanley analizó que Argentina es una oportunidad de comercio para las empresas americanas. "Miren donde están. Están sentados sobre la segunda mayor reserva de petróleo y gas shale del mundo, están sentados sobre la tercera mayor reserva de litio, tienen cobre, tienen magnesio, tienen trigo, maíz, soja, ganado, un gran capital humano, y el mundo necesita lo que tiene la argentina", argumentó.
1
Javier Milei afirmó que Argentina adecuará su legislación para atenuar el impacto de los aranceles de EEUU
2
Florencio Varela: Andrés Watson supervisó las obras de puesta en valor de la red vial en Villa San Luis y El Alpino
3
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema
4
43° aniversario de Malvinas: el Gobierno nacional firmó un decreto para reconocer soldados como subtenientes de reserva
5
Milei en el acto central por el aniversario de Malvinas: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"