La número dos del Fondo Monetario Internacional (FMI) pasó por Argentina y brindó un reportaje en el que habló sobre su mirada acerca de la gestión que encabeza Javier Milei.
Por Canal26
Lunes 26 de Febrero de 2024 - 08:53
Gita Gopinath, subdirectora gerente del FMI. Foto: EFE
Gita Gopinath pasó algunos días en Argentina para seguir de cerca el programa del Fondo Monetario Internacional (FMI) en el país, además de que se reunió con distintas autoridades. En ese contexto, brindó una entrevista en la que dejó definiciones sobre el presente y el futuro del acuerdo.
Durante un reportaje con Clarín, recordó que "este Gobierno heredó una economía que estaba cerca de una crisis y requería de una acción audaz y decisiva". Además, reconoció que "los precios comenzaron a bajar gradualmente, pero este proceso va a tomar tiempo. Así que nos esperan meses difíciles". Sobre posibles metas para cumplir con el programa, Gopinath explicó que "se tiene que mantener el avance en el frente fiscal", además de que "se requerirá de una política monetaria y cambiaria consistente y bien comunicada".
Nicolás Posse y Luis Caputo junto a funcionarios del FMI. Foto: @GitaGopinath
Según lo que reconoció la número 2 del FMI, la gestión de Javier Milei "está llevando a cabo un ajuste fiscal muy ambicioso. Es muy superior a los objetivos del programa anterior(...) El Gobierno se comprometió en mantener y asegurar que no haya déficit fiscal y lograron este objetivo en el primer mes". Acerca de la posibilidad de sostener los resultados, marcó: "Es importante reconocer que esta transformación no se completará en un par de meses, sino que llevará tiempo. Por ende, será imprescindible seguir avanzando en la dirección correcta y asegurar de que el ancla fiscal sigue siendo fuerte y creíble".
En esa línea, advirtió que "se debe de avanzar en la reforma del impuesto a las Ganancias de las personas físicas y eliminar ciertos gastos tributarios" mientras que "se debe de aumentar el apoyo social para asegurarse de que la carga del ajuste se reparta equitativamente como mencionaba. Este Gobierno ha reconocido la importancia de proporcionar asistencia social y han subido las transferencias a los programas de asignación por hijo y de alimentos". Por eso, remarcó: "No se trata solo de hacer el ajuste, sino de asegurarse su buena calidad".
Gita Gopinath junto a Javier Milei. Foto: NA.
Sobre la posibilidad de quitar el cepo cambiario, Gopinath explicó que "con el tiempo, el objetivo será terminar con las numerosas restricciones cambiarias. Pero antes es importante asegurarse de que haya suficientes reservas para respaldar una política de este tipo". Además, aclaró que la dolarización, por el momento, no forma parte de la línea de trabajo entre el FMI y Argentina.
"Argentina lleva más de una década de caída en sus ingresos reales per cápita y para revertir esta situación se necesita un nuevo foco y acciones audaces para lograrlo. Estos procesos son siempre complejos en el frente político y va a ser necesario tener un enfoque pragmático. En ese sentido, será importante que el Gobierno genere apoyo social, al igual que consenso político para avanzar en reformas claves", aportó una de las máximas autoridades del Fondo Monetario Internacional.
Gita Gopinath en Argentina. Foto: NA.
Sobre los encuentros con Javier Milei y algunos miembros del gabinete, mencionó que tuvo "muy buenas conversaciones". Además, recordó que también habló con distintos sectores que le permitieron "comprender mejor los progresos realizados y también las dificultades que enfrentan los argentinos. Creo que, en base a mis conversaciones, existe la opinión de que en los dos primeros meses se han logrado importantes progresos".
1
Alemania toma como "prioridad estratégica" la chance de vender submarinos a la Armada Argentina
2
Elecciones 2025: todos los cambios en el voto de los argentinos que viven en el exterior
3
Rodríguez Larreta respondió las críticas de Macri: “Perdió con Alberto Fernández, el peor presidente de la historia de la Argentina”
4
Gerardo Werthein se reunió con Marco Rubio y se comprometieron a fortalecer la relación entre Argentina y EEUU
5
Claro le solicitó al Gobierno que se deje sin efecto la venta de Telefónica a Telecom