Junto a la IA generativa, emergen términos que cada vez son más escuchados y de los que tenemos que conocer su significado para entender los peligros de esta tecnología cuando no es supervisada.
Por Canal26
Lunes 24 de Junio de 2024 - 21:50
Slop, un término muy interesante. Foto: Reuters.
En el contexto de la inteligencia artificial, la palabra "slop" tiene un significado crucial que debe ser entendido correctamente para evitar consumirlo.
Este concepto refiere al contenido establecido con herramientas de IA generativa, es decir aquellos que se crean sin intervención ni supervisión humana y cuya principal finalidad es la monetización.
Inteligencia artificial. Foto: Reuters.
La palabra significa porquería y está muy relacionada con el mítico término de "spam", que hace referencia al correo basura. Es que los contenidos entendidos como "slop" no proponen una solución o función entretenida, sino que solamente buscan monetizar.
Los métodos por los cuales se gana dinero a través de contenidos generados con inteligencia artificial generativa, son los anuncios o la captación de tráfico.
Encontrá más vídeos
De este modo, significa un grave problema para los internautas que no quieren consumir "slop", pero la economía digital incentiva su producción tan masiva como molesta.
Te puede interesar:
Ideal para Pascua: paso a paso, cómo hacer tarjetas de Semana Santa con inteligencia artifical
El “slop” es un término que describe un riesgo de que se generen contenidos de baja calidad en grandes cantidades, dado que esto sucede sin la guía o la revisión humana necesaria. Incluso, en muchos casos se generan piezas con información errónea y peligrosa.
Además de que son una pérdida de tiempo para los usuarios y son "no deseados”, provocan una desconfianza generalizada en relación con una variedad de contenido en plataformas digitales.
Para modificar este panorama, diferentes plataformas y redes sociales comenzaron a etiquetar contenido sintético. Así, Meta, TikTok y Snapchat exigen a los usuarios indicar cuando una imagen, texto o video fue creado con inteligencia artificial.
1
Chau a las fundas de celular: la tendencia viral que amenaza con eliminar el accesorio más usado de los smartphones
2
Un viaje al futuro: cómo se verá la Ciudad de Buenos Aires en 100 años, según la inteligencia artificial
3
¿Cuánto es conveniente cargar el celular para no dañar la batería?
4
ChatGPT: cuál es el género musical favorito de las personas inteligentes, según la IA
5
Evitá multas con Google Maps: paso a paso, cómo activar los avisos de radares antes de viajar en Semana Santa