Se trata de Meta AI, una función que otorga la posibilidad de obtener información, programar citas y brindar diferentes recomendaciones a los usuarios de la aplicación.
Por Canal26
Miércoles 17 de Julio de 2024 - 17:42
WhatsApp. Foto: Unsplash
WhatsApp no se quería quedar atrás y en su nueva actualización agregó un chat de inteligencia artificial, conocido como "Meta AI". Se trata de un asistente virtual, al cual se le puede hacer preguntas o pedir que realice ciertas tareas.
Además, esta nueva herramienta puede usarse en los grupos. "Meta AI solo puede leer y responder las preguntas que mencionen @Meta AI, pero ninguna más. Como siempre, tus mensajes y llamadas personales permanecen cifrados de extremo a extremo, lo que significa que ni siquiera WhatsApp o Meta pueden verlos ni escucharlos", indicaron desde Meta.
Meta AI es un nuevo asistente tipo ‘chatbot’. Foto: Meta.
Si bien fue bien recibido por los usuarios, muchos manifestaron su descontento con el chat de inteligencia artificial. Aunque la aplicación no permite desactivarlo, es posible eliminar el chat.
Una vez iniciada la conversación, es posible eliminar el chat de inteligencia artificial. "Tienes la opción de eliminar chats individuales con la IA o solicitar la eliminación de información que hayas compartido previamente con Meta AI", señalaron desde la empresa de Mark Zuckerberg.
Te puede interesar:
Emoción, tristeza y amor en los emojis más usados: el significado de cada corazón de WhatsApp, según su color
Meta, el gigante de las redes sociales, anunció que "en los próximos meses" comenzará a identificar cualquier imagen generada por Inteligencia Artificial (IA) que aparezca en alguna de sus plataformas como Facebook, Instagram, Threads.
La inteligencia artificial permite crear imágenes. Foto: Unsplash.
La compañía ya identifica las imágenes generadas con la ayuda de su propia herramienta, “Meta IA”, que fue lanzada en diciembre, pero el representante de Meta indicó que quieren "hacer lo mismo con contenidos creados con herramientas de otras empresas" como Google, OpenAI, Microsoft, Adobe, Midjourney o Shutterstock.
"Estamos construyendo esta herramienta en estos momentos, y en los próximos meses comenzaremos a aplicar etiquetas en todos los idiomas compatibles con cada aplicación", remarcó Nick Clegg, el responsable de asuntos internacionales de Meta.
META busca minimizar la proliferación de imágenes falsas. Foto: EFE
A su vez Clegg admite que este etiquetado "no eliminará" totalmente el riesgo de producción de imágenes falsas, pero "ciertamente minimizará" su proliferación "dentro de los límites de lo que la tecnología permite actualmente".
Te puede interesar:
WhatsApp: cómo usar Meta AI para que te ayude a recordar todos los cumpleaños, citas médicas y eventos
Una de las formas "tradicionales" de liberar espacio es pasando los archivos de multimedia a una computadora, ya sea de escritorio o portátil, o también puede ser a una tablet o cualquier otro dispositivo que cumpla las funciones de almacenamiento.
1
Seguro que no lo sabías: el electrodoméstico que hay que desenchufar para que funcione mejor el WiFi
2
La nueva tendencia en redes sociales: cómo hacer tu propio muñeco coleccionable con Inteligencia Artificial
3
Los científicos descubrieron la razón por la que las baterías de los celulares cada vez tardan menos en descargarse
4
La aplicación de Google que permite buscar fotos de hace 10 años rápidamente: cómo utilizarla de la mejor forma
5
Bueno, bonito y barato: el celular más comprado por los argentinos en el exterior