Cuando hablamos de lugares mágicos, el sur de nuestro país se destaca por su riqueza y diversidad. Con aguas cristalinas de una belleza única en el mundo, este curso de agua es una verdadera joya. Cómo llegar.
El río de la Patagonia que hipnotiza con su celeste vibrante. Foto canal26.com
La Patagonia guarda sitios hipnóticos, algunos más conocidos y otros menos, pero todos con una esencia única que logran cautivar a los turistas de todo el mundo. Cada año, visitantes llegan para disfrutar de las diversas opciones y los variados climas que ofrece la región. En ese sentido, hay un río que se destaca por el color de sus aguas y también, por ser un reconocido lugar para el turismo aventura.
El Río Manso, ubicado en Bariloche, Río Negro, nace al pie del cerro Tronador y fluye hacia el sur en territorio argentino, hasta cruzar la frontera hacia Chile, donde desemboca en el río Puelo. Este curso de agua, que se extiende a lo largo de 110 kilómetros, ofrece como principales atractivos el rafting, para los amantes de la adrenalina, y los piletones de agua turquesa, ideales para relajarse un rato.
Río Manso. Video Canal26.com
Te puede interesar:
Dónde queda "el Caribe de la Patagonia": el río de agua cálida ideal para bañarse y pescar truchas
En la Cordillera de los Andes, entre Bariloche y El Bolsón, se encuentra el Valle del Río Manso, un lugar que ofrece postales únicas típicas de la Patagonia argentina donde se puede acampar, practicar deportes acuáticos o descansar en medio de la inmensidad del paisaje.
Río Manso. Foto canal26.com
Este lugar, poco frecuentado por los viajeros, tiene como principal atractivo los valles de los ríos Manso y Foyel, los cuales se unen unos 20 kilómetros antes de que el río Manso ingrese a Chile por el paso El León. Cabe resaltar que, si bien depende mucho del día, las aguas del lugar son de un celeste fuerte que hipnotizan.
Valle del Río Manso. Foto Instagram @andinoarg
Te puede interesar:
Demolieron el monumento al periodista e historiador Osvaldo Bayer
El Valle del Río Manso es ideal para hacer rafting o simplemente a caminar y disfrutar de la belleza del entorno. Muy cerca de allí se encuentran los Piletones del Manso, un rincón poco conocido del Parque Nahuel Huapi.
Si sos amante de la aventura, hacer rafting en el Manso es una experiencia que vale cada centavo. El recorrido de 12 km por la sección inferior hasta la frontera con Chile ofrece rápidos intensos, paisajes impresionantes del cañón y la posibilidad de nadar en los remansos. La excursión, que dura todo el día, tiene un costo aproximado de $120.000, según el lugar donde se contrate.
Rafting en el río Manso. Foto zigzagtravel.com
Te puede interesar:
Multimillonarios árabes compraron más de 10 mil hectáreas de bosques nativos de la Patagonia: ¿inversión o explotación?
Los piletones del río Manso son un verdadero tesoro para los amantes de la naturaleza, ubicados dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi. Si bien no hay colectivo de línea hasta el lugar, se puede contratar un micro de larga distancia que sale de la terminal de Bariloche y va hasta El Bolsón. Hay que bajar sobre la ruta en Villegas, luego hay que caminar unos 5 km por camino de ripio.
Para llegar hasta los piletones del río Manso, es necesario recorrer un sendero de 2 kilómetros que, sin duda, vale cada paso. Hay que tomar un sendero que va hasta el Lago Steffen, pero no hay que recorrerlo entero, sino que hay que hacer tan solo 2 kilómetros del total para llegar al destino deseado.
Los piletones del río Manso son un verdadero tesoro para los amantes de la naturaleza. Foto Instagram @bariochetop
El trayecto es igual de deslumbrante que el sitio en sí. Los primeros 500 metros se hace en un camino de amplio hasta llegar al río Manso, donde comienza un sendero que se adentra en el bosque. Tras caminar aproximadamente 1.500 metros, se puede contemplar el piletón desde arriba. Al llegar, te recibirán sus aguas turquesas, perfectas para un refrescante chapuzón, aunque en verano su temperatura sigue siendo fría.
Te puede interesar:
Larsen, director de Parques Nacionales: "Del 95% de los incendios forestales, solamente uno fue por causas naturales"
1
La heladería más antigua de CABA era visitada por Carlos Gardel: su gusto favorito y dónde queda este ícono porteño
2
Un paraíso en Argentina: dónde queda el rincón natural donde el río se mezcla con la selva
3
Dónde queda "el Caribe de la Patagonia": el río de agua cálida ideal para bañarse y pescar truchas
4
Queda en América Latina: la ciudad que supera a París y Nueva York en cantidad de museos
5
Un rincón de Italia en Buenos Aires: dónde queda el restaurante porteño que conquista por sus sabores tradicionales