A mitad de camino entre Villa La Angostura y San Martín de los Andes, se encuentra un sitio perfecto para desconectarse y vivir momentos inolvidables. Cómo llegar.
Cascada Ñivinco. Foto Canal26.com
La Patagonia guarda sitios hipnóticos, algunos más conocidos y otros menos, pero todos con una esencia única que logran cautivar a los turistas de todo el mundo. Cada año, visitantes llegan para disfrutar de las diversas opciones y los variados climas que ofrece la región. En ese sentido, hay un lugar que se destaca por sus imponentes cascadas, el color de sus aguas y la paz que ofrece.
La Ruta de los 7 Lagos es un imperdible de nuestro país gracias a los paisajes que ofrece a lo largo de sus kilómetros. Con la gran cantidad de lugares que guarda, es clave seleccionar algunos para aprovechar al máximo el viaje y dentro de los más destacados se encuentra la Cascada Ñivinco, un lugar donde la belleza resalta por sobre todas las cosas.
Cascada Ñivinco. Video Canal26.com
Te puede interesar:
Un paraíso en Argentina: dónde queda el rincón natural donde el río se mezcla con la selva
Este salto de agua se encuentra entre Villa La Angostura y San Martín de los Andes. Para llegar a la Cascada, ubicada en el medio del bosque, hay que recorrer un sendero a pie de dificultad baja que recorre 4 kilómetros sin complicaciones, por lo que toma menos de una hora llegar a las famosas cascadas y se puede hacer en familia.
Cascada Ñivinco. Foto @barilochetop
El recorrido hasta alcanzar la cascada es ameno, con las únicas dificultades de algunos desniveles puntuales y la necesidad de tener que pasar a pie un río que llega hasta la rodilla. A lo largo de todo el trayecto se atraviesa el interior de un bosque de ñires hasta desembocar en el salto inferior de la cascada.
Cascada Ñivinco. Foto Canal26.com
Una buena temporada para hacer la caminata es de abril a noviembre, aunque las temperaturas más agradables se encuentran durante el verano. Si querés darte un chapuzón en las cascadas, la época ideal para visitarlas es de diciembre a marzo. El lugar se puede visitar durante todo el año, pero en primavera tiene más agua debido al deshielo de los ríos cordilleranos.
Al llegar al lugar, lo primero que te sorprenderá serán sus aguas turquesas y cristalinas, que reflejan la belleza natural del entorno. El sonido del agua cayendo con fuerza desde las cascadas, crea una atmósfera única, que invita a la calma.
Cascada Ñivinco. Foto Canal26.com
Este paisaje espectacular, rodeado por la frondosidad del bosque, ofrece un sitio perfecto para desconectarse por completo del ruido del mundo exterior. En medio de la naturaleza, se puede disfrutar de un día verdaderamente inolvidable, lejos de las preocupaciones cotidianas.
Te puede interesar:
Ni Mercedes ni Carlos Keen: el pueblito con encanto rural y almacenes de época para visitar en Semana Santa
Al encontrarse a mitad de camino entre Villa La Angostura y San Martín de los Andes, es una opción muy elegida por vecinos de ambas localidades. Si bien su belleza es única, este destino es poco conocido por turistas de otras partes del país.
1
La heladería más antigua de CABA era visitada por Carlos Gardel: su gusto favorito y dónde queda este ícono porteño
2
Ni Mercedes ni Carlos Keen: el pueblito con encanto rural y almacenes de época para visitar en Semana Santa
3
Un paraíso en Argentina: dónde queda el rincón natural donde el río se mezcla con la selva
4
Dónde queda "el Caribe de la Patagonia": el río de agua cálida ideal para bañarse y pescar truchas
5
Queda en América Latina: la ciudad que supera a París y Nueva York en cantidad de museos