Esta pequeña localidad alberga un reconocido embalse de aguas termales y paisajes sorprendentes. Conocelo en la nota.
Por Canal26
Domingo 9 de Febrero de 2025 - 08:26
El pueblo oculto con aguas termales. Foto Instagram @sgodelesteronet
El norte de Argentina sorprende a quien lo visite por la amplia gama de colores, climas y paisajes que alberga en su territorio. Pero lo más sorprendente, es que esconde un pueblito en medio de las montañas que parece sacado de un cuento, ideal para los que disfrutan de la aventura y la naturaleza.
Hay un destino poco conocido ubicado en Santiago del Estero que tiene una historia interesante que lo hace único y perfecto para visitar. Más allá de su tranquilidad, es especial porque está muy cerca de un reconocido embalse, lo que le suma el atractivo de las aguas termales, ideal para refrescarse en verano.
Villa La Punta, Santiago del Estero. Foto Instagram @sgodelesteronet
El pueblo oculto con aguas termales ideal para visitar durante el verano
El lugar se llama Villa La Punta y, si bien no es de esos pueblos donde llegan miles de turistas, es una zona con un encanto natural. Ubicado a unos 80 kilómetros de la capital de Santiago del Estero, esta localidad se presenta como una opción perfecta para visitar tanto en vacaciones como en una escapada.
Villa La Punta, Santiago del Estero. Foto Instagram @oldhouses_sgo
Te puede interesar:
El pintoresco pueblo donde se detiene el tiempo: arquitectura colonial, tradiciones y un paisaje encantador
Las primeras familias que llegaron se dedicaban principalmente a la cría de ganado y al cultivo de maíz y algodón, aprovechando la fertilidad que otorgaba la tierra y la cercanía con cursos de agua, para llevar adelante sus plantaciones.
Con el pasar del tiempo, la comunidad fue creciendo y ganando identidad, lo que hizo que crecieran las actividades a realizar y la cantidad de turistas que lo recorren a diario, sin perder su tranquilidad característica.
Villa La Punta, Santiago del Estero. Foto Instagram @sgodelesteronet
Uno de los momentos destacados en su historia fue la construcción del ferrocarril, que en su momento conectó a muchas localidades de la región y ayudó a que la misma tuviera más movimiento, pero que con el paso de los años y el cierre de algunas de esas líneas volvió a quedar aislada y sin tanta conexión.
Además, el lugar cuenta con opciones para los aventureros que desean conectar con la naturaleza. Se pueden realizar caminatas entre cerros, recorrer senderos en bicicleta o simplemente sentarse a contemplar el paisaje en piedras del camino.
Villa La Punta, Santiago del Estero. Foto Instagram @oldhouses_sgo
Por su parte, los atardeceres que se visualizan desde las zonas más altas de sus montañas ofrecen momentos dignos de una foto, con colores intensos que maravillan y un cielo despejado que parece nunca terminar.
Allí también se puede visitar el Parque Nacional Copo, un lugar perfecto para los fanáticos de la naturaleza y la fotografía, donde se pueden ver animales únicos de la región, como el tatú carreta, el pecarí chaqueño y muchas especies de aves.
Villa La Punta, Santiago del Estero. Foto Instagram @belu93_05
A su vez, la gastronomía única de la región también forma parte de la experiencia, ya que nunca faltan las empanadas santiagueñas bien jugosas, el chivito asado que se deshace en la boca y las reconocidas rosquitas dulces que son tradición en la zona.
Te puede interesar:
El pintoresco pueblito de Uruguay donde se casó Carlos Tévez y se respira paz, a solo 2 horas de CABA
El trayecto en auto dura menos de una hora y media, siguiendo la Ruta Nacional 9 hacia el norte. Desde la capital provincial, los visitantes pueden alquilar un coche o tomar el transporte público, que ofrece viajes frecuentes hacia Villa La Punta.
1
Montañas, aguas termales y paz: el pueblito poco conocido ideal para descansar y escapar del calor
2
Arena blanca, aguas cristalinas y tranquilidad: la playa de Uruguay que se destaca por su belleza y sus bajos precios
3
El paraíso del queso, a dos horas de Buenos Aires: el destino ideal para los amantes de la gastronomía artesanal
4
Mar del Plata cumple 151 años: desde bodegones hasta pescaderías, los mejores restaurantes para celebrar a "La Feliz"
5
Top 5 de los mejores tenedores libres para comer en Buenos Aires, según la inteligencia artificial