El ex futbolista de Racing y Ferro nació en una ciudad neuquina de tan solo 35.000 habitantes.
Por Canal26
Martes 20 de Agosto de 2024 - 17:05
Zapala, el pueblo de Neuquén donde nació Marcos Acuña. Foto: X.
Marcos "Huevo" Acuña es dueño de una historia de superación increíble. De nacer en un pueblo de Neuquén con poco menos de 35.000 habitantes y debutar en la segunda categoría del fútbol argentino, pasó a ser una pieza fundamental de uno de los ciclos más exitosos de la historia de la Selección argentina y gozar de una trayectoria interesante en Europa.
Ahora, el Campeón del Mundo y bicampeón de Copa América es nuevo refuerzo de River Plate, tras su paso por el Sevilla de España. Es por eso que resulta de suma importancia conocer un poco más acerca del pueblo que vio nacer al lateral izquierdo.
Marcos Acuña ya llegó a la Argentina. Foto: NA.
Hace 32 años, una ciudad fundada en 1913 bautizada como Zapala, vio nacer a Marcos Acuña. Se trata de un pueblo chiquito que, desde sus inicios, se constituyó en un gran receptor de fuertes corrientes de extranjeros entre los que se destacan, chilenos, lirios, libaneses e Italianos.
Además, puede ser una gran opción para pasar unas vacaciones relajantes en las que se pueden disfrutar de unas vistas impresionantes por la nieve y montañas con las que cuenta el lugar.
Te puede interesar:
Ni Mercedes ni Carlos Keen: el pueblito con encanto rural y almacenes de época para visitar en Semana Santa
Entre las localidades de Aluminé y Zapala, se encuentra la Cuesta del Rahue, una ruta escénica de montaña que atrae por su belleza escénica pero que también está considerada como una de las más peligrosas de la Argentina.
La Cuesta del Rahue. Foto: NA.
Durante el verano, se convierte en un bello camino de ripio zigzagueante que es ideal para recorrer en auto apreciando vistas panorámicas. En una parte cuenta con un mirador excepcional desde el que se pueden apreciar los volcanes Lanín y Villarrica.
Te puede interesar:
Rescatados por el asado: los pueblos bonaerenses fantasmas que el turismo gastronómico logró revivir
Si bien este suele usarse en el mundo del fútbol, muchas veces refiere a la intensidad con la que se desempeña el deportista o las "ganas" que pone en cada partido. Pero este no es el caso particular del lateral izquierdo ex Ferro y Racing.
La historia de su apodo se remonta a su niñez, a sus primeros pasos como jugador de fútbol, a su etapa formativa en este deporte.
Marcos Acuña, Selección Argentina. Foto: NA
Este apodo nace de la época en la que jugaba al fútbol en canchas de su barrio natal, en Zapala, provincia de Neuquén, en donde Acuña solía golpearse seguido, por lo que terminaba con varios chichones en su cabeza. De allí que, sus amigos, lo bautizaron como "Huevo".
Sin embargo, la mamá del futbolista contó otra versión del origen de su apodo: "Ese nombre se lo puso su hermano. Siempre le cortábamos el pelo muy cortito. Una vez yo lo rapé y su hermano le puso de nombre "Huevo". Él dice que es por los chichones, pero no fue por eso", comentó.
1
La nueva Galápagos se encuentra en Argentina: dónde queda el refugio natural ideal para relajarse
2
El destino ideal para visitar en Semana Santa: la playa escondida que se encuentra muy cerca de Buenos Aires
3
Dónde queda "el Caribe de la Patagonia": el río de agua cálida ideal para bañarse y pescar truchas
4
Un paraíso en Argentina: dónde queda el rincón natural donde el río se mezcla con la selva
5
Un rincón de Italia en Buenos Aires: dónde queda el restaurante porteño que conquista por sus sabores tradicionales