En medio de las montañas, existen lugares asombrosos que conquistan a todos con su belleza natural y su rica historia.
Una cascada escondida en medio de las montañas. Foto Canal26.com
De Norte a Sur, Argentina tiene paisajes increíblemente sorprendentes que cautivan a los turistas del todo el mundo y la provincia de San Luis no se queda atrás. Es que allí, hay ciertos parajes muy poco conocidos y que vale la pena visitar al menos una vez en la vida.
Salto del Tigre, Merlo San Luis. Video Canal26.com
En Villa de Merlo abundan los lugares destacados por su belleza natural única e inigualable y que son ideales para desconectarse y pasar unas vacaciones, ya sea solo o en familia y el Salto del Tigre es uno de ellos. Si bien el atractivo se encuentra en territorio cordobés y se encuentra dentro del Valle de Calamuchita, es más fácil de acceder a través de Merlo.
Salto del Tigre, Merlo San Luis. Foto Canal26.com
Y eso no es todo: más allá de la imponente cascada de 22 metros de altura y que cae sobre una hoya que de una profundidad de entre 8 y 10 metros, muy cerca se encuentra un curioso pueblito abandonado, llamado "Pueblo Escondido": llegar allí, es un verdadero viaje al pasado.
Salto del Tigre, Merlo San Luis. Foto Canal26.com
Te puede interesar:
La cascada más alta de toda Buenos Aires: dónde queda y por qué hay que visitarla sí o sí
Para llegar a ambos lugares, se debe ascender en vehículo hasta el filo de la montaña, y luego desviarse de la ruta en una tranquera donde comienza un camino de ripio de unos 2 kilómetros, hasta llegar al sendero donde hay que caminar al pie del Cerro Áspero. En un momento del trayecto, hay una tranquera que divide el camino en dos: un lado va hasta el Salto del Tigre y el otro hasta Pueblo Escondido.
Ambos recorridos se pueden realizar en el mismo día ya que no tienen grandes complicaciones. El trekking hacia el Salto del Tigre es de unos 3,5 kilómetros por montaña que se realizan en 60 minutos aproximadamente. Para ir a Pueblo Escondido se debe volver a la tranquera y tomar el camino contrario que toma 2 horas más.
Te puede interesar:
Semana Santa 2025: cuáles son los destinos más elegidos para vacacionar y los costos para una familia tipo
Pueblo Escondido fue fundado en 1920 como un pueblo minero y en la actualidad mantiene los restos de esa mina con estructuras antiguas que generan un ambiente de gran interés turístico, pero poco conocido hasta el momento. La base minera está enclavada entre amplios macizos rocosos que le dan un toque único de belleza.
Pueblo Escondido, un lugar en el medio de las sierras. Foto Instagram @respiracordoba.
En 1969, la empresa que estaba a cargo dejó de producir en estas minas, quedando el pueblo totalmente abandonado, hasta que en 1995 se transformó el pueblo minero abandonado en un refugio de montaña, restaurando las instalaciones para fomentar el turismo aventura.
Pueblo Escondido, un lugar en el medio de las sierras. Foto Instagram @respiracordoba.
Hay distintas opciones de alojamiento: se pueden alquilar dormitorios que fueron restaurados o parcelas para acampar. Si se elige esta opción, lo mejor es consultar el valor al momento del viaje.
Pueblo Escondido, un lugar en el medio de las sierras. Foto Instagram @respiracordoba.
Pueblo Escondido es un lugar ideal para vivir una experiencia única, principalmente para los fanáticos del trekking y senderismo. Un sitio rodeado de naturaleza y tranquilidad, para despejarse de la ciudad y la tecnología.
1
La escapada cerca de Buenos Aires que es perfecta para los amantes de los alfajores: dónde queda y cómo llegar
2
La cascada más alta de toda Buenos Aires: dónde queda y por qué hay que visitarla sí o sí
3
La "Valencia argentina", una ciudad ideal con playas y gastronomía ligada al mar para visitar en Semana Santa: dónde queda
4
La nueva Galápagos se encuentra en Argentina: dónde queda el refugio natural ideal para relajarse
5
Cerró uno de los museos más importantes de Argentina a días de Semana Santa: los motivos