Consumir en grandes cantidades algunos productos podría afectar el funcionamiento de los órganos humanos.
Por Canal26
Viernes 21 de Junio de 2024 - 21:20
Alimentación. Foto: Unsplash
Las comidas aportan nutrientes fundamentales para la supervivencia de las personas. Por esto, es muy importante tener dietas equilibradas y varias las vitaminas y minerales que se consumen, ya que ingerir algunos en exceso puede poner en grave peligro la salud.
Existen 3 minerales, el calcio, hierro, y fósforo, que están presentes en varios alimentos que se consumen a lo largo del día. Sin embargo, se les debe prestar extrema atención, ya que pueden causar el desarrollo de cálculos renales y enfermedades cardíacas.
Alimentación, comer, comida. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
Fácil, rápido e irresistiblemente rico: el paso a paso para hacer el postre de limón viral en redes
Este mineral ayuda a tener los huesos y dientes saludables. Además, es clave para prevenir la osteoporosis. Sin embargo, un estudio realizado por el Instituto de Medicina de Estados Unidos alertó que la dosis máxima de calcio por día debe ser de 2 mil miligramos.
Consumir alimentos con exceso de calcio puede provocar la formación de cálculos renales y afectar el funcionamiento de los riñones, ya que aumenta la presencia de sangre y orina en estos órganos, y forma depósitos de extraóseos.
Desayuno, yogurt, comida, fruta. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
Cuidados en la alimentación: la ciencia reveló los diferentes efectos en la salud del consumo de carne roja
El cuerpo absorbe el hierro de los alimentos para darle oxígeno a los pulmones. También, es clave para prevenir la anemia, producir energía y fortalecer el sistema inmunológico. Además, tiene un papel fundamental en la formación de colágeno para mantener la piel radiante y combatir el paso de tiempo.
Dolor de estómago. Foto: Unsplash
Ingerir en grandes cantidades productos ricos en hierro puede tener graves consecuencias en el sistema digestivo de las personas:
Te puede interesar:
La vital razón por la que no tenés que recalentar la pizza en el microondas
La carne es una de las principales fuentes de fósforo, su consumo es imprescindible para la salud de los huesos y además, mejora la función renal y mantiene el ritmo cardíaco saludable. Está presente en varios alimentos, cómo el pescado, la sandía, los lácteos, el huevo y las semillas.
Alimentación, comer, comida. Foto: Unsplash
Ingerir este mineral en grandes cantidades y de forma diaria puede elevar la presión anterior, dañar las arterias y acelerar el envejecimiento celular. Además, dificulta la absorción del calcio y disminuye sus beneficios.
1
Cuidados en la alimentación: la ciencia reveló los diferentes efectos en la salud del consumo de carne roja
2
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
3
Desarrollan una estrategia para reducir la resistencia a antibióticos de una superbacteria
4
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
5
Esta sopa es oro para la digestión: el secreto de las abuelas danesas desde los años 80