La joven de 17 años había presentado algunos problemas de salud antes del viaje, pero el médico que la atendió se lo autorizó. Los síntomas más comunes de la patología y el tiempo aproximado de incubación.
Por Canal26
Lunes 14 de Octubre de 2024 - 09:44
Mononucleosis, la "enfermedad del beso". Foto: Unsplash.
Una adolescente de 17 años, que estaba de viaje de egresados en Bariloche, murió este fin de semana en el sanatorio San Carlos luego de sufrir un shock séptico. La estudiante había ingresado al centro médico por un posible cuadro de mononucleosis y antes de viajar ya había presentado algunos síntomas, según informaron.
La mononucleosis infecciosa es una enfermedad causada por el virus de Epstein-Barr y se trasmite sobre todo mediante la saliva. Se la conoce también como "la enfermedad del beso" porque necesita contacto estrecho con la saliva de un portador.
Sin embargo, no es solo una enfermedad de adultos. Además, afecta a niños y adolescentes ya que no solo se transmite con los besos, sino al compartir alimentos y bebidas.
Fatiga, síntoma recurrente.
Está considerada como una enfermedad leve, con síntomas aparentemente inocuos como el cansancio, fiebre, fatiga, debilidad, garganta inflamada, hinchazón del hígado o incluso erupciones. No existe cura, y la única manera de detectar que se padece es a través de un análisis de sangre.
El tiempo para que se pasen los síntomas puede llegar hasta 2 meses, y el periodo de incubación es de entre 7 hasta 14 días.
Te puede interesar:
PAMI abril 2025: los hospitales y centros de salud exclusivos para los jubilados
La mononucleosis puede traer fiebre, entre otros síntomas. Foto: Reuters, Alamy.
Otros síntomas más graves, pero menos comunes son:
Te puede interesar:
Desarrollan una estrategia para reducir la resistencia a antibióticos de una superbacteria
La persona responde de una manera diferente a los síntomas, pero el agotamiento es uno de los principales. Puede durar hasta tres meses la sensación de fatiga y los adultos se llevan la peor parte.
La mononucleosis es una enfermedad en la que pueden surgir complicaciones como anemia hemolítica, hepatitis, alteraciones del sistema nervioso, parálisis facial transitoria, infecciones como meningitis.
Solo un análisis de sangre confirma la enfermedad y no tiene cura. La fiebre desaparece con los días y la inflamación del bazo suele hacerlo al mes, aunque la sensación de estar agotado dure hasta tres meses.
Te puede interesar:
"Covid prolongado", el virus que podría llegar a distintos tejidos del cuerpo mediante la sangre: qué es
Una joven de 17 años, quien estaba en San Carlos de Bariloche en su viaje de egresados, falleció por a causa de mononucleosis.
Selene Peretti, quien cursaba el último año en una escuela de la localidad bonaerense de Verónica, en las inmediaciones de La Plata, había llegado con el grupo el domingo pasado.
El fin de semana anterior había presentado algunos problemas de salud, la revisaron y finalmente el médico que la atendió autorizó el viaje. Sin embargo, el fin de semana volvió a presentar un cuadro de fiebre, dolor de garganta y fatiga -compatibles con una mononucleosis-, fue trasladada al Sanatorio San Carlos, pero falleció pocas horas después.
1
¿Te sentís cansado y sin energía?: la semilla que aporta el magnesio ideal para tu salud y sirve como snack
2
Más allá del diagnóstico: los retos invisibles y los mitos del autismo en la infancia
3
Llega el frío y renacen las verduras de estación: cuáles son las ideales para estar saludables durante el otoño
4
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
5
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul