¿Dolor de cabeza?: estos son los alimentos que se deben evitar si sufrís de migrañas

Ante un problema que puede resultar muy molesto y dificulta las actividades del día a día, te contamos que comidas no consumir.

Por Canal26

Lunes 22 de Enero de 2024 - 21:15

Migraña. Foto: Unsplash. Los alimentos que no tenes que consumir si sufrís de migrañas. Foto Reuters.

La migraña es un problema que afecta a millones de personas en todo el mundo y es tan común que todos la padecimos alguna vez. Esta molesta condición puede disminuir la calidad de vida y en ciertos casos, obliga a frenar las actividades cotidianas hasta que se alivie.

Ahora, los científicos descubrieron que hay algunos alimentos que pueden favorecer a los síntomas y recomiendan evitarlos. Además del uso de pantallas y luces fuertes, que son las causas más comunes, hay ciertas comidas que pueden disparar esta afección. ¿Cuáles son?

Verduras. Foto: Unsplash.

Te puede interesar:

Llega el frío y renacen las verduras de estación: cuáles son las ideales para estar saludables durante el otoño

Los alimentos que hay que evitar si tenés dolor de cabeza

Café; cafeína. Foto: Unsplash.

Te puede interesar:

Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud

Queso

Los quesos que son maduros tienen altos niveles de sodio y grasas, por lo que disparan el dolor de cabeza al generar inflamación. A su vez, otros lácteos como la leche y el helado también generan migrañas por sus elevadas dosis de azúcar.

Quesos Los quesos tienen un alto nivel de sodio.

postre de limon. Fuente: Unsplash

Te puede interesar:

Fácil, rápido e irresistiblemente rico: el paso a paso para hacer el postre de limón viral en redes

Chocolate

El chocolate con leche posee altos índices de azúcar y grasas. Ambos componentes dañan el correcto funcionamiento del cerebro y generan ganas de comer más. Por eso, si el organismo no los ingiere, se dispara el dolor de cabeza para solventar esta falta.

Chocolate negro. Foto. PixabayEl chocolate con leche posee altos índices de azúcar y grasas. Foto Pixabay.

Comer carne roja dos veces por semana aumenta el riesgo de sufrir diabetes tipo 2. Foto: Unsplash

Te puede interesar:

Cuidados en la alimentación: la ciencia reveló los diferentes efectos en la salud del consumo de carne roja

Harina refinada

La harina refinada dispara la producción de dopamina, la hormona que genera relajación y la persona se vuelve dependiente de su consumo. Por lo que su falta genera ansiedad y por ende, dolor de cabeza.

Pizza. Foto: Freepik

Te puede interesar:

La vital razón por la que no tenés que recalentar la pizza en el microondas

Café

El café es estimulante, proactivo y afecta el sueño. Tomarlo de manera desmedida puede provocar un mal descanso, que, a lo largo del tiempo, desencadena migrañas.

Café, bebida, infusión. Foto: Unsplash El café es estimulante, proactivo y afecta el sueño. Foto: Unsplash.

Productos prohibidos por ANMAT. Fuente: Canal 26

Te puede interesar:

Desde alimentos hasta artículos de belleza: ANMAT prohibió un listado de productos por ser peligrosos para la salud

Gaseosas

Dentro de sus componentes se destacan la cafeína y el azúcar. Ambos estimulan la actividad del cerebro y pueden causar picos de glucemia, dañar algunas de sus funciones y provocar dolores de cabeza.

Chicle, golosina, dulce. Foto: X

Te puede interesar:

Microplásticos en el organismo humano: un estudio reveló que los chicles pueden liberarlos en la saliva

Carnes rojas

Son alimentos que pueden provocar inflamación y afectar la microbiota intestinal. Al estar conectado de forma directa con el cerebro a través del nervio vago, este también se ve afectado.

Hamburguesas vegetales. Foto: Freepik IA.

Te puede interesar:

Retiran casi 3 millones de hamburguesas de una conocida marca por considerarlas un riesgo para la salud: de cuál se trata

Alcohol

Al tener un efecto relajante, el cuerpo se acostumbra y lo necesita cada vez más. Cuando no lo tiene, la abstinencia genera ansiedad y en consecuencia, dolor de cabeza.

Cerveza, alcohol. Foto Unsplash. El consumo de alcohol puede generar dolor de cabeza. Foto Unsplash.

Tupper. Fuente: Pexels.

Te puede interesar:

Decile chau al tupper clásico: el invento que promete mantener la comida fresca por mucho más tiempo

Jarabe de maíz de alta fructuosa (JMAF)

Es un derivado del azúcar que se usa para fabricar distintos tipos de alimentos y que generan adicción en las personas. Consumir de manera regular productos con este ingrediente, aumenta el nivel de glucemia, lo que puede ocasionar dolor de cabeza.

Alimentación; desayuno. Foto: Unsplash.

Te puede interesar:

¿Carnes o verduras?: cuáles son los alimentos ideales para un envejecimiento saludable, según la Universidad de Harvard

Glutamato monosódico

Es una sustancia que está presente en muchos productos procesados y en muchas personas pude provocar dolor de cabeza intenso. Suele encontrarse en snacks y alimentos empaquetados.

Perros, comida. Fuente: Pexels

Te puede interesar:

¿Carne cruda o cocida?: cuál es la mejor forma de alimentar a nuestros perros

Falta de agua

Además, el dolor de cabeza puede ser una señal de mala hidratación. Los expertos recomiendan tomar de dos a tres litros de agua por día para mantenerse bien hidratado.