La práctica milenaria que cada vez logra más alcance y popularidad es defendida por expertos al decir que puede ayudar a concientizar sobre la problemática del cambio climático desde nosotros mismos.
Por Canal26
Jueves 7 de Septiembre de 2023 - 12:36
Una mujer practicando yoga. Alamy
Yoga, la disciplina milenaria promueve la conexión con la naturaleza a través de la respiración y enfatiza el respeto por el medio ambiente, va más allá de ser solo un ejercicio físico, ya que busca la armonía entre mente, cuerpo y espíritu en sincronía con el entorno.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aseguran que los beneficios de practicar yoga van más allá de lo individual como personas y que pueden llegar a su entorno, es por esto que promueven la idea de que esta práctica es capaz de "proteger ese entorno y hacer frente al cambio climático".
Te puede interesar:
No es natación ni yoga: cuál es la actividad física que ayuda a mejorar la postura, según la ciencia
El yoga es un arte antiguo, que conoce sus momentos de mayor o menor demanda en la sociedad. En temporadas altas, sobre todo en primavera, encontrar un cupo disponible para una clase de yoga puede parecer imposible, pero quienes lo practican regularmente y están inmersos en esta disciplina saben sus beneficios y buscan aprovecharlos al máximo.
El científico del medio ambiente, biólogo y profesor de yoga, Ahmed Soliman, está completamente seguro de que esta disciplina tiene el poder de cambiar comportamientos destructivos de los hombres en el planeta que atentan contra el cuidado del medio ambiente. Esto se basa en que, al realizar esta actividad, el objetivo es conocernos mejor a nosotros mismos constantemente sin dejar lugar a nada más.
Por esta razón, toda gratificación proveniente del exterior queda eliminada, como por ejemplo consumir de manera excesiva o llevar una vida contaminante; así nos volvemos más despiertos sobre la importancia de la naturaleza y los beneficios que esta aporta a nuestras vidas.
Sesión de yoga previa al Día Internacional del Yoga en Sri Lanka. Foto: EFE.
Te puede interesar:
Cuál es el mejor ejercicio físico para el cuidado del corazón, según la Universidad de Harvard
Soliman, habiendo trabajado mano a mano con la OMS para este informe sobre yoga, asegura que todo ecosistema funciona en base a un equilibrio. Primero se convierte en una búsqueda personal y mientras se entiende el bienestar que esta causa en nuestro interior, se atraviesan barreras hasta que el yoga queda incorporado en la vida cotidiana. Los hábitos cambian, somos conscientes de la contaminación que producimos, de la importancia que tiene el reciclado. La necesidad de encontrar un equilibrio comienza a hacerse presente.
El cambio climático surge como una consecuencia de haber llevado conductas extremas, explica Soliman. La contaminación industrial, el smog y las prácticas nocivas llevadas al límite desembocaron en los gases de efecto invernadero. El yoga como una alternativa a estas conductas tan nocivas, puede aportar que, en vez de agotar recursos naturales, se los utilice de manera sostenible.
El yoga, una actividad clave para los asmáticos. Foto: Unsplash
Esta disciplina, al realizarla con regularidad y conciencia, se convierte rápidamente en un estilo de vida, donde no influyen la edad, el peso, la situación social ni cualquier otro limitante que no permita incorporar esta práctica milenaria en nuestra vida. "Quien puede respirar, puede hacer yoga" concluyó Soliman.
1
Llega el frío y renacen las verduras de estación: cuáles son las ideales para estar saludables durante el otoño
2
Hallan nuevas "puertas" en la membrana celular que podrían revolucionar los tratamientos médicos
3
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
4
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?
5
Brownie sin harina ni azúcar: la receta para hacer el clásico postre de chocolate de manera saludable