Si bien cada hombre y mujer tienen contexturas físicas diferentes, existe una fórmula matemática, utilizada por los nutricionistas, que puede indicar si una persona está por fuera de su peso ideal.
Por Canal26
Viernes 23 de Agosto de 2024 - 11:26
¿Cómo calcular el peso ideal de una persona? Foto: Unsplash.
Todas las personas tenemos características y contexturas diferentes, por lo que no existe una regla definida para determinar cuál es el peso ideal de alguien. Sin embargo, hay ciertos parámetros que pueden ser orientativos para determinar cuál sería el peso idóneo de un hombre o una mujer, según su estatura.
Evitando tratar de estar en sobrepeso, con obesidad, flacos o muy por debajo de lo saludable, las personas suelen practicar todo tipo de dietas a lo largo de sus vidas. Muchas de ellas pueden terminar siendo nocivas para la salud, por lo que siempre se aconseja -si se quiere iniciar una dieta- consultar con un especialista en nutrición.
Existe una fórmula matemática para saber cuál es el peso ideal de las personas. Foto: Archivo.
Justamente este tipo de profesionales de la salud utilizan una simple fórmula matemática para determinar si una persona se encuentra en su peso ideal, si está excedida o si tiene que subir un poco.
Te puede interesar:
PAMI abril 2025: los hospitales y centros de salud exclusivos para los jubilados
La cuenta que se hace para saber el peso ideal de una persona es en base a calcular el índice de Masa Corporal (IMC), que vincula el peso en kilos con la estatura en metros cuadrados.
Este IMC da como resultado un número, pero el mismo se tiene que analizar en contexto, por lo que no es exacto, aunque sí es orientativo.
Ya sea sobrepeso o estar por debajo del ideal, los problemas que enfrentan la mayoría de las personas. Foto: Archivo.
El IMC se calcula al dividir el peso de una persona (en kilos) por el cuadrado de su estatura en metros. La fórmula sería: IMC=Peso / Estatura².
Para llevar a un ejemplo que dé claridad sobre la fórmula, este podría ser: si una persona pesa 70 kg. y mide 1,75 m, habría que dividir 70 por 1.75 al cuadrado, lo que da en un IMC de 22.86. A este valor hay que compararlo con los rangos establecidos para saber si la persona está o no en su peso ideal.
Te puede interesar:
Desarrollan una estrategia para reducir la resistencia a antibióticos de una superbacteria
A continuación, se detalla la tabla de los valores de IMC:
1
¿Te sentís cansado y sin energía?: la semilla que aporta el magnesio ideal para tu salud y sirve como snack
2
Más allá del diagnóstico: los retos invisibles y los mitos del autismo en la infancia
3
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
4
Cuidados en la alimentación: la ciencia reveló los diferentes efectos en la salud del consumo de carne roja
5
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul