Mientras antes se pensaba que existían solo cuatro capas que formaban el globo terráqueo, los expertos llegaron a la conclusión de que hay todavía una capa más interna.
Por Canal26
Sábado 23 de Marzo de 2024 - 15:59
Planeta Tierra. Foto: Unsplash.
Dos científicos australianos sorprendieron por un increíble descubrimiento: en el centro del planeta Tierra hay una bola de metal. Según los expertos, esta pelota está dentro de un núcleo interno compuesto de hierro y níquel. Antes de que salga a la luz este hallazgo, se consideraban cuatro capas de las que estaba formado el planeta Tierra: la corteza, el manto, el núcleo externo y el interno.
Los dos sismólogos que hicieron el hallazgo pertenecen a la Universidad Nacional de Australia y se llaman Thanh-Son Phạm y Hrvoje Tkalčić. El estudio que realizaron asegura que hay un “núcleo interno, más interno”, que es una bola metálica, según publicaron en Nature Communications.
Planeta Tierra. Foto: Unsplash.
En esta investigación, los sismólogos dieron cuenta, al estudiar los terremotos y medir sus ondas sísmicas, que existe una reverberación de la Tierra en ondas que se miden por el tiempo que tardan en viajar a través del globo. Según los expertos, cada capa posee una densidad distintas.
Te puede interesar:
Hallan nuevas "puertas" en la membrana celular que podrían revolucionar los tratamientos médicos
Pham dialogó con el Washington Post y dijo: “Claramente, el núcleo interno más interno tiene algo diferente de la capa externa. Creemos que la forma en que están empaquetados los átomos en estas dos regiones es ligeramente diferente. El gran avance de este estudio es que encontramos una nueva forma de tomar muestras del centro mismo del núcleo interno de la Tierra”.
Por otra parte, en el medio The Conversation detallaron más sobre su descubrimiento. “Comprender la historia evolutiva del núcleo interno de nuestro planeta y su conexión con el campo geomagnético es relevante para comprender la línea de tiempo de la evolución de la vida en la superficie de la Tierra. La diferencia de potencial entre la bola metálica más interna y la capa exterior del núcleo interno no está en su composición química, como ocurre con otras capas de la Tierra”, indicaron.
Planeta tierra. Foto: Unsplash
También añadieron: “Es probable que ambos estén hechos de una aleación de hierro y níquel con pequeñas cantidades de elementos químicos más ligeros. Además, la transición de la bola más interna a la capa exterior del núcleo interno parece más gradual que brusca. Por eso, no podemos observarla a través de los reflejos directos de las ondas sísmicas. Esto difiere de estudios anteriores que documentan límites definidos entre las otras capas dentro de la Tierra, desde la corteza hasta el manto, por ejemplo”.
1
Astronautas fotografiaron al río más famoso y se ve "iluminado" desde el espacio: a qué se debe su brillo nocturno
2
Así se vio en el mundo el eclipse solar de este 29 de marzo de 2025: las mejores imágenes
3
Doble amanecer por eclipse solar: cuándo es y desde dónde se podrá ver este evento astronómico
4
Eclipse solar total: a qué hora es, dónde y cómo verlo en vivo
5
Eclipse lunar total este viernes 14 de marzo: a qué hora se podrá ver en la Argentina