Advierten sobre un fuerte aumento en la frecuencia e intensidad de los huracanes: cuáles serían las zonas más afectadas

Se busca que los poblados se preparen con anticipación frente a la inevitable fuerza de la naturaleza.

Por Canal26

Domingo 23 de Febrero de 2025 - 10:29

Fotografía satelital del 30 de agosto de 2023, cedida por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) a través del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos. EFE Huracanas más intensos y con mayor frecuencia. Foto: EFE.

Un reciente estudio analiza la posibilidad de un aumento de huracanes en el océano Atlántico durante la próxima década, algo que podría poner en peligro a las poblaciones de América del Norte y Central. El análisis remite a que su presencia, en los próximos años, podría duplicarse

Así lo plantearon investigadores de la Universidad de Reading, al utilizar el software de predicción climática DePreSys4 de la Oficina Meteorológica del Reino Unido, donde proyectaron los patrones de conducta de los huracanes para los próximos 10 años

Ciclones tropicales. Foto: Unsplash Un estudio revela la presencia de huracanes más intensos en los próximos años. Foto: Unsplash.

El estudio fue publicado recientemente en Climate and Atmospheric Science, y advierte que la cantidad de ciclones tropicales podría duplicarse en el Atlántico. Además, en el Pacífico podría suceder algo similar, con un incremento de un tercio en su zona oriental, si se lo compara con los datos de la década de 1970.

Como dato agregado, sostuvieron que la energía total de estas tormentas podría alcanzar hasta el doble de los niveles registrados hace 50 años

El iceberg más grande del mundo es denominado A23a. Foto: Reuters.

Te puede interesar:

El iceberg más grande del mundo, del doble del tamaño de Londres, se desprendió de la Antártida y navega a la deriva

¿Qué son los ciclones tropicales de los que advierte el estudio?

Los ciclones tropicales (TC) son sistemas meteorológicos de gran intensidad que por sus dimensiones afectan a amplias zonas de la Tierra y generan lluvias torrenciales, acompañadas de marejadas y fortísimos vientos

Sus consecuencias generan impacto sobre las poblaciones, principalmente del Atlántico tropical, la zona del Caribe y el Pacífico, con destrucción de bienes y pérdidas humanas. 

Lo importante de este estudio es que su predicción podría alertar a tiempo a estos poblados para que realicen medidas tendientes a minimizar los riesgos de estos fenómenos naturales, permitiendo una mejor preparación para las zonas afectadas. 

Los destrozos de los ciclones en México. Foto: EFE Consecuencias de los huracanes en Centroamérica. Foto: EFE.

Un detalle del estudio es que señala que se podría presentar una disminución en el número total de ciclones de aquí a 10 años, pero existiría un aumento de la intensidad de los mismos. 

“Hasta ahora, las predicciones de huracanes fueron como tratar de ver a través de una densa niebla, ya que solo podíamos distinguir lo que estaba directamente frente a nosotros", afirmó Paul-Arthur Monerie, autor principal de la investigación en el Centro Nacional de Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Reading, en referencia a las ventajas de este nuevo estudio.

Y agregó: “Una mejor previsión despeja esa niebla y revela patrones que se podrán ver años después. Este avance ofrece a las comunidades costeras un tiempo precioso para prepararse. Nuestro estudio muestra que la actividad de huracanes aumentará hasta 2030, lo que dará a todos más tiempo para prepararse y protegerse”.

Barco petrolero. Foto: Unsplash

Te puede interesar:

Un enorme canal, falta de transparencia y la presión de Estados Unidos: el proyecto que busca unir el Pacífico y Atlántico

¿Por qué habría más huracanas en los próximos años?

El aumento en la cantidad de actividad de huracanes en los próximos años se deberá a dos factores principales:

  • El calentamiento del océano.
  • Los cambios en los patrones del viento.

Océanos, planeta. Foto: EFE El calentamiento del océano, un problema que afecta a todo el planeta. Foto: EFE.

“Es probable que las temperaturas del océano Atlántico sean más altas en los próximos años, lo que proporcionará más energía para que los huracanes se formen y se intensifiquen”, explicó Arthur Monerie. A esto se suman los cambios en la variabilidad de los vientos, lo que podrían generar las condiciones necesarias para el desarrollo de tormentas más fuertes. 

Conocé el pronóstico del tiempo extendido ingresando a estado del clima hoy en Argentina: consultá las temperaturas máximas y mínimas, y la probabilidad de lluvia.