Esto incrementará notablemente el calentamiento en los tópicos y el aumento de las tormentas en el Atlántico Norte.
Por Canal26
Miércoles 26 de Julio de 2023 - 18:48
La Corriente Circular del Atlántico (AMOC) podría colapsar. Foto: Unsplash
Si las emisiones de gases de efecto invernadero no cesan, la Corriente Circular del Atlántico (AMOC), un importante sistema de corrientes oceánicas que transporta agua caliente desde los trópicos hasta el norte del Atlántico podría colapsar a mediados de siglo. La información se desprendió de un estudio publicado por la revista Nature Communications.
La reciente investigación estimó que la AMOC “colapsará, con un 95% de certeza, entre 2025 y 2095. Lo más probable es que esto ocurra en 34 años, en 2057”, lo que incrementará notablemente el calentamiento en los tópicos y el aumento de las tormentas en el Atlántico Norte.
En este crítico contexto, el profesor Peter Ditlevsen, explicó: “Cerrar el AMOC puede tener consecuencias muy graves para el clima de la Tierra, por ejemplo, al cambiar la forma en que el calor y la precipitación se distribuyen a nivel mundial. Si bien el enfriamiento de Europa puede parecer menos severo a medida que el mundo se vuelve más cálido y las olas de calor ocurren con más frecuencia, este cierre contribuirá a un mayor calentamiento de los trópicos, donde el aumento de las temperaturas ya ha dado lugar a condiciones de vida desafiantes”.
La Corriente Circular del Atlántico (AMOC) podría colapsar. Foto: @EsRebelCientif
“Nuestro resultado subraya la importancia de reducir las emisiones globales de gases de efecto invernadero lo antes posible”, afirmó el investigador.
Te puede interesar:
Advierten sobre un fuerte aumento en la frecuencia e intensidad de los huracanes: cuáles serían las zonas más afectadas
El derretimiento de la capa de hielo de Groenlandia está en la mira de mucho científicos, ya que el deshielo está aportando grandes cantidades de agua dulce al Atlántico Norte, lo que podría estar alterando el equilibrio de calor y la salinidad que mantiene el movimiento de la AMOC.
De hecho, una parte del Atlántico, al sur de Groenlandia, se enfrió considerablemente en los últimos años, lo que algunos científicos consideran una señal de que el sistema se está desacelerando.
Groenlandia: impactantes imágenes del derretimiento de los glaciares. Foto: Reuters.
Por su parte, la oceanógrafa física de Georgia Tech, Susan Lozier, mantiene una postura crítica con respecto a esta afirmación. “Es extremadamente difícil mirar un breve registro de la inversión del océano y decir lo que sucederá en 30, 40 o 50 años”, postuló, y añadió que las temperaturas de la superficie del mar en el Atlántico Norte cerca de Groenlandia no estaban necesariamente influenciadas por cambios en el vuelco, sino que gran parte del problema podría explicarse por cambios en los patrones atmosféricos y del viento.
Te puede interesar:
El iceberg más grande del mundo, del doble del tamaño de Londres, se desprendió de la Antártida y navega a la deriva
Si se produce este colapso, los efectos sobre el clima serán de gran alcance. Se espera que gran parte del hemisferio norte se enfríe, mientras que las costas de América del Norte y Europa podrían experimentar un aumento más rápido del nivel del mar.
Por su parte, el norte de Europa podría enfrentar inviernos más tormentosos, mientras que Sahel en África y las regiones monzónicas de Asia probablemente recibirán menos lluvia.
Te puede interesar:
Un enorme canal, falta de transparencia y la presión de Estados Unidos: el proyecto que busca unir el Pacífico y Atlántico
Las corrientes oceánicas son corrientes de agua que fluyen de manera continua en los océanos, transportando grandes cantidades de agua y calor alrededor del mundo. Estas corrientes, fundamentales para el clima global, tienen un papel crucial en la distribución del calor y la regulación del clima en diferentes regiones del planeta.
La Corriente Circular del Atlántico (AMOC) podría colapsar. Foto: Unsplash
Su formación se debe a diversos factores, siendo los principales la acción del viento, la rotación de la Tierra (efecto Coriolis), la temperatura y salinidad del agua, y la topografía submarina:
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
3
Este es el pájaro más inteligente del mundo que tiene el ingenio de un niño de 8 años
4
Cambio climático: cuáles son las 7 ciudades de Sudamérica que podrían quedar tapadas por el agua en 75 años
5
Histórico hallazgo en Catamarca: encuentran un nuevo mamífero fósil a más de 3.900 metros