El agua de los océanos alcanzó los 24,6 grados centígrados y se esperan marcas superiores para agosto.
Por Canal26
Jueves 20 de Julio de 2023 - 11:34
Los mares que rodean a España alcanzaron la temperatura más alta en más de 80 años. Foto: EFE
El calor sofocante que golpea a España no solo se siente en las calles del país, sino también en las aguas de los océanos que la rodean. Las altas temperaturas provocaron que también se reflejen en las zonas costeras que alcanzaron los 24,6 grados centígrados, una marca que no se registraba desde la década del 40.
Según la Agencia de Meteorología (Aemet) española, durante estos días se registraron temperaturas 2,2 grados por encima de lo normal durante el verano español y se espera que la marca se siga superando puesto que "todavía hay recorrido para que el mar se siga calentando más" ya que los valores máximos aparecen en agosto.
Ola de calor en España, el suelo alcanzó los 60°. Foto: EFE
De esta manera, la temperatura de las zonas costeras que llegó a los 24,6 grados que superan "ampliamente" los récords que se registraron, primero en 2015 con 24 grados, y en 2022 con 23,7. Ambos años, son considerados los más calurosos.
Incluso, en las últimas horas en Zonas del Levante, ubicado al este del país, y de las Islas Baleares, el mar Mediterráneo superó los 28 grados, mientras que en las costas de Alborán, las aguas se encuentran entre 3 y 4 grados por encima de la temperatura normal.
Te puede interesar:
Un país podría desaparecer y quedar sumergido bajo el océano Pacífico por el cambio climático: de cuál se trata
Según el servicio de vigilancia europeo Copernicus, junio pasado fue el mes con las temperaturas más altas de la superficie con respecto a cualquier otro junio, por lo que las olas de calor marítimas que cayeron sobre Irlanda, el Reino Unido y el Mar Báltico fueron consideradas "extremas".
Océano Ártico. Foto: Unsplash.
Una de las consecuencias de las altas temperaturas es, por ejemplo, el grosor del hielo en el océano Antártico que tiene el grosor más bajo de la historia. Incluso, está sucediendo lo mismo en el Atlántico, en especial en la parte norte. Este fenómeno a escala global podría significar un gran riesgo de impacto en los ecosistemas.
Para el investigador en dinámica atmosférica y meteorólogo de la Aemet, las aguas cálidas sobre el Atlántico Norte provocan una evaporación más fácil y rápida, lo que produce tormentas oceánicas de "mayor tamaño e intensidad". Esto genera lluvias más intensas, inundaciones y fuertes rachas de vientos, entre otros impactos.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
3
Este es el pájaro más inteligente del mundo que tiene el ingenio de un niño de 8 años
4
Histórico hallazgo en Catamarca: encuentran un nuevo mamífero fósil a más de 3.900 metros
5
Cambio climático: cuáles son las 7 ciudades de Sudamérica que podrían quedar tapadas por el agua en 75 años