Gracias a los avances científicos, los terrícolas tenemos la posibilidad de ver este evento en el que el planeta se ubica entre la Luna y el Sol.
Por Canal26
Domingo 10 de Marzo de 2024 - 09:11
Planeta Tierra. Foto: NASA.
Así como nos asombran los eclipses de Sol, también existen los de la Tierra. Obviamente para ver los de nuestro planeta se necesita estar fuera de él, lo que fue prácticamente imposible durante años. Sin embargo, gracias a la tecnología ahora podemos saber cómo se vería este fenómeno en el que el globo terráqueo queda entre la Luna y el Sol.
Durante estos eventos, la Tierra genera una sombra enorme que se proyecta en la superficie lunar. Para que ocurra este fenómeno, los tres cuerpos celestes deben alinearse en una posición particular.
Astronauta. Foto: NASA.
La Luna nunca cambia de posición por lo que la sombra de la Tierra se proyecta allí. La distancia entre nuestro planeta y nuestro satélite natural es de 384.000 kilómetros.
Te puede interesar:
Alma y mente renovadas: los signos que aprovecharán la energía del eclipse para hacer cambios importantes en su vida
El último eclipse de Tierra fue el 8 de noviembre del 2022 y el próximo será recién en marzo de 2025. Gracias a los avances tecnológicos, todas las personas pueden observar una simulación de este tipo de eventos.
Próximo eclipse. Foto: NASA.
Por otra parte, según la NASA, el próximo 8 de abril del 2024 se podrá observar un nuevo eclipse solar desde distintos puntos del mundo.
1
Astronautas fotografiaron al río más famoso y se ve "iluminado" desde el espacio: a qué se debe su brillo nocturno
2
Así se vio en el mundo el eclipse solar de este 29 de marzo de 2025: las mejores imágenes
3
Doble amanecer por eclipse solar: cuándo es y desde dónde se podrá ver este evento astronómico
4
Eclipse lunar total este viernes 14 de marzo: a qué hora se podrá ver en la Argentina
5
Así será el telescopio más grande del mundo: podrá detectar vida extraterrestre en apenas 10 horas