Con esta misión, el país indio se convierte en el cuarto en llegar al satélite terráqueo. El objetivo será investigar el material lunar.
Por Canal26
Miércoles 23 de Agosto de 2023 - 13:36
Chandrayaan-3. Foto: Reuters.
La nave espacial india de la misión Chandrayaan-3 aterrizó en el polo sur de la Luna exitosamente. Los astronautas hicieron una compleja maniobra para alunizar sobre la superficie del satélite terráqueo. Con este viaje, India se convierte en el cuarto país en ir a la Luna, después de Estados Unidos, Rusia y China.
"Hemos logrado un aterrizaje suave en la Luna", anunció el director ejecutivo de la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO), Sreedhara Panicker Somanath. Chandrayaan-3 precisó de 40 días para su trayectoria desde que despegó el pasado 14 de julio con el cohete de lanzamiento más grande y pesado del país.
Emoción por el aterrizaje de nave india en la Luna. Foto: Reuters.
"India, llegué a mi destino ¡Y tú también!", publicó la cuenta de Chandrayaan-3 en la red social X (Twitter), tras el exitoso alunizaje. El módulo de aterrizaje de la misión, lleva en su interior un vehículo explorador (rover) que hará su recorrido de exploración para recolectar información y muestras de la superficie, según detalló Somanath. "El rover saldrá en las próximas horas, o en un día, porque quizá tome más tiempo", comentó a periodistas.
"India, llegué a mi destino ¡Y tú también!"
La agencia espacial india explicó anteriormente que el descenso de los últimos 25 kilómetros desde la galaxia hasta la superficie lunar era la parte "más crítica del aterrizaje". En este sentido, la velocidad de aterrizaje era de unos 1,68 kilómetros por segundo, con el Chandrayaan-3 en posición horizontal, así que la maniobra consistía en pasar a la posición vertical durante el descenso, lo que dependería de la precisión de un cálculo matemático.
Chandrayaan-3. Foto: Reuters.
El centro de mando de la misión, el MOX, repleto de científicos y profesionales, invitados especiales y periodistas aplaudieron de emoción y se abrazaron unos a otros cuando se logró que la distancia de aterrizaje supere los dos kilómetros en cuenta regresiva, con la velocidad en constante descenso y superando la marca del intento anterior.
Te puede interesar:
Llegaron a Mendoza los primeros medicamentos importados de la India: permitieron ahorrar un 50%
En este marco, el primer ministro indio, el nacionalista hindú Narendra Modi, quien está en Sudáfrica por la Cumbre de los BRICS, pausó su participación para poder ver en línea el momento del alunizaje. "Estos momentos históricos se convierten en la conciencia eterna de la vida de la nación. Este momento es inolvidable, sin precedentes, es el momento de un toque de clarín de una India desarrollada, es un grito de victoria para la nueva India", expresó el mandatario conmovido.
"Hicimos una promesa en la Tierra y la cumplimos en la Luna. Nuestros camaradas científicos han declarado: 'India está ahora en la Luna'"
El alunizaje es una promesa cumplida para la India que en 2019 inició la misión Chandrayaan-2 que fracasó. La nave tenía el mismo objetivo pero se frustró en la maniobra de desaceleración para tocar la superficie lunar, por un error de cálculo. Con el recuerdo de este viaje espacial, Modi añadió en su mensaje: "Hicimos una promesa en la Tierra y la cumplimos en la Luna. Nuestros camaradas científicos han declarado: 'India está ahora en la Luna'".
1
Astronautas fotografiaron al río más famoso y se ve "iluminado" desde el espacio: a qué se debe su brillo nocturno
2
Doble amanecer por eclipse solar: cuándo es y desde dónde se podrá ver este evento astronómico
3
¿Presencia extraterrestre?: apareció un espiral azul en el cielo que aterrorizó a Gran Bretaña
4
Así se vio en el mundo el eclipse solar de este 29 de marzo de 2025: las mejores imágenes
5
Eclipse lunar total este viernes 14 de marzo: a qué hora se podrá ver en la Argentina