Actúan "en detrimento de la actividad productiva y del mercado interno", alertó la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios.
Por Canal26
Domingo 6 de Mayo de 2018 - 09:25
Las medidas tomadas por el Gobierno Nacional para afrontar la suba del dólar actúan "en detrimento de la actividad productiva y del mercado interno", alertó la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME).
También se señaló que "el impacto inflacionario de estas medidas genera fuertes retracciones en la demanda interna, con la consiguiente caída de las ventas".
La entidad, en un comunicado, indicó que la batería de determinaciones apunta "a darles señales a los mercados", mientras que "la suba de tasas al 40 % (tasa de referencia) por parte de las autoridades del banco Central después de una devaluación de un 10 % condena a las Pymes a padecer costos desmedidos a hora de financiarse, condiciones prohibitivas para acceder al crédito productivo y la ruptura de la cadena de pagos".
APYME recordó además que "las Pymes vienen afrontando permanentes incrementos de insumos dolarizados junto con los tarifazos en servicios públicos", .
Para la entidad, "el peso del ajuste caerá una vez más sobre las Pymes, los trabajadores, las cooperativas, la economía social, los profesionales, cuentapropistas y los segmentos más desprotegidos de la sociedad", mientras que "los mercados se limitan a aprovechar las ventajas transitoria del modelo".
Por último, vaticina que "las inversiones genuinas seguirán sin aterrizar, en tanto que los grandes actores económicos cubrirán sus espaldas con mayores aumentos y más despidos".
1
Riesgo país en los países de América, hoy martes 1 de abril de 2025
2
Mercado Pago suspenderá a todas las cuentas que realicen estos movimientos: las operaciones que hay que evitar
3
Cuenta DNI: cuál es el truco para duplicar los descuentos de la billetera virtual
4
Alternativa al préstamo para jubilados de ANSES: cómo acceder a un crédito de hasta 50 millones de pesos
5
ANSES y AUH: qué grupo de beneficiarios perderá la asistencia económica en abril 2025