Se trata de FV, que acordó con el gremio UOM un esquema de 26 días de suspensión repartidos entre mayo y julio. El sector es el más afectado por la parálisis del sector industrial.
Por Canal26
Viernes 17 de Mayo de 2024 - 08:07
Fábrica de grifería FV. Foto: NA.
La fábrica de grifería FV anunció que suspenderá a 600 empleados de su planta de Pilar durante casi un mes debido a la recesión y la caída en la actividad de la construcción.
La mayoría de esos operarios se desempeña en líneas de para el mercado local y sólo seguirán trabajando quienes trabajan en la manufactura de productos para la exportación.
En total, serán 26 días de suspensión hasta fines de julio. Serán 10 días en mayo, 7 en junio y 9 en julio, con un pago de 80% del sueldo neto para esos días.
Grifería FV.
Te puede interesar:
Una reconocida cadena de zapatillas deportivas en crisis: despidos masivos y cierre de fábricas en solo dos meses
Los despachos de cemento cayeron -42,9% en lo que va del año. En la misma tendencia, el Índice Construya (que releva la venta de insumos para la construcción) registró una caída de -40%.
Desde Construya afirman que la tendencia a la baja en los despachos de materiales y consumo final se debe a la incertidumbre económica que afecta al consumo de insumos para la construcción.
También hubo caídas del 46,1% en hormigón elaborado; 43,7% en ladrillos huecos; 43,1% en cemento portland; 41,6% en mosaicos graníticos y calcáreos; 40,5% en cales; 38,2% en pisos y revestimientos cerámicos; 37,7% en artículos sanitarios de cerámica; 32,8% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción); y 24% en pinturas para construcción.
1
Cuánto cuesta el huevo de chocolate de Rapanui, la chocolatería elegida entre las mejores del mundo
2
Cajeros automáticos abril 2025: cuánto dinero se puede retirar por día
3
Aumentaron las tasas de los plazos fijos: ¿cuánto tengo que invertir para obtener 500 mil pesos en 30 días?
4
Otra empresa se va del país
5
ANSES entrega en abril 2025 un bono de $350.000 por única vez: a quiénes corresponde y qué requisitos hay que cumplir