Un informe especial de Canal 26 explica la pérdida de la capacidad de compra del salario en los últimos tiempos y cómo pasamos de estar al tope en materia de dólares en la región a estar como Venezuela.
Por Canal26
Miércoles 2 de Octubre de 2019 - 19:18
Algunos analistas económicos difundieron en las últimas horas estudios en los que marcan que durante los 8 años de gobierno de Cristina Fernández de Kirchner los alimentos aumentaron más que en estos 4 años de Mauricio Macri.
Lo que no se está teniendo en cuenta en estos estudios son dos puntos salientes. En primer lugar, que los sueldos promedio entre 2007 y 2011 aumentaron un 18,2% (sueldo promedio no mínimo) y entre 2011 y 2015 el sueldo promedio aumentó otro 5,2% que suma un total en esos 8 años de 24,4%.
En tanto, y tal como revela un informe de Canal 26, entre 2015 y 2019 el sueldo promedio de los argentinos descendió un 20%.
Un dato más alarmante en segundo lugar, es que a finales de 2015 el sueldo promedio de los argentinos era de $15.801, equivalente a 1.645 dólares y nos ponía, en dólares, al tope de la región.
En la actualidad, el sueldo promedio es de $40.911 pero sólo alcanza para comprar 681 dólares. Es decir, que pasamos de estar al tope en materia de dólares en la región a estar como Venezuela.
Mirá a continuación, el informe completo:
1
Banco Nación lanzó una atractiva promoción para cargar nafta con descuentos: cuáles son los requisitos
2
Mercado Pago suspenderá a todas las cuentas que realicen estos movimientos: las operaciones que hay que evitar
3
Préstamos con Cuenta DNI: estas son las personas que no pueden pedir un crédito con la aplicación
4
AUH: ANSES informó cómo acceder al pago de $188.000 por hijo del complemento de 2024
5
Riesgo país en los países de América, hoy miércoles 9 de abril de 2025