Acordaron un aumento salarial no remunerativo del 5,1%, que se abonará en tres tramos durante el primer trimestre de 2025.
Por Canal26
Domingo 2 de Febrero de 2025 - 12:35
Luego del Sindicato de Camioneros y la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y en un acuerdo alcanzado en el marco de la paritaria 2024-2026, empresas y gremios del sector de Comercio definieron un incremento salarial no remunerativo del 5,1% para los empleados comprendidos en el CCT N° 130/75.
Este aumento se distribuirá en tres tramos a lo largo del primer trimestre de 2025 y será evaluado nuevamente en abril del mismo año, con la posibilidad de realizar ajustes según la situación económica.
Paritaria de empleados de comercio: aumento de 5,1% en tres tramos. Foto: Archivo.
Te puede interesar:
Límites de extracción en cajeros automáticos: cuánto dinero se podrá retirar por día en febrero 2025
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Unión de Comercio, Carga y Servicios (UDECA) y la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) llegaron a un consenso sobre este aumento, el cual será implementado en tres etapas iguales del 1,7% sobre las remuneraciones básicas del convenio colectivo.
Las fechas de pago de los incrementos serán:
Estos aumentos no remunerativos serán incorporados progresivamente en los salarios básicos del convenio:
El acuerdo tendrá una vigencia desde el 1 de enero de 2025 hasta el 31 de marzo de 2026. Sin embargo, las partes involucradas acordaron una revisión en abril de 2025, cuando se evaluará el impacto de las fluctuaciones económicas y se analizarán posibles ajustes para adaptarse a los cambios en el contexto económico.
Paritaria de empleados de comercio: aumento de 5,1% en tres tramos. Foto: Freepik.
Este acuerdo surge como resultado de la reunión celebrada el 29 de noviembre de 2024, en la que se incluyó una cláusula de monitoreo económico, que permitirá realizar un seguimiento de los efectos de la situación económica sobre los ingresos de los trabajadores del sector.
La cláusula busca garantizar que el ajuste salarial se mantenga alineado con la evolución de la economía, protegiendo así el poder adquisitivo de los empleados de comercio frente a posibles distorsiones inflacionarias.
Te puede interesar:
España creció económicamente un 3,2% durante 2024, cuatro veces más que Europa
En febrero, los empleados de comercio percibirán el salario correspondiente al mes trabajado en enero. A continuación, se detallan los montos según categoría:
1
ANSES pagará un extra de hasta $108.000 a madres de la AUH en febrero: cómo cobrarlo
2
Mercado Pago suspenderá a todas las cuentas que realicen estos movimientos: las operaciones que hay que evitar
3
Créditos para jubilados del Banco Nación: cuánto es la cuota por mes si se pide $1.000.000
4
Dólares cara chica: los ahorristas deben saber de esta importante decisión para intercambiarlos gratis
5
No se usan más: un reconocido local internacional anunció que no aceptará más estos billetes de dólar