En detalle, cómo quedan las percepciones en el dólar ahorro, tarjeta y el tipo de cambio que se aplica para el streaming.
Por Canal26
Domingo 22 de Diciembre de 2024 - 21:25
Dólares. Foto: Pixabay.
Este lunes 23 de diciembre quedará en la historia de la economía argentina como el día en que se dejó de cobrar el impuesto PAIS en varias cotizaciones del dólar.
Actualmente, este tributo se aplica al dólar ahorro y al dólar tarjeta, con una carga del 30%. Además, para los pagos de servicios a empresas extranjeras, como es el caso del dólar Netflix, se aplica un 8% adicional. Con la eliminación del impuesto, todas estas cotizaciones experimentarán una reducción significativa.
Dólares. Foto: Freepik
El impuesto PAIS fue implementado a fines de 2019, en el marco de la ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, promovida por el gobierno de Alberto Fernández al comienzo de su mandato. En 2022, el impuesto se amplió a otras actividades, como la importación de bienes y el transporte de mercadería tanto de exportación como de importación. Esta última restricción ya fue eliminada de manera anticipada durante noviembre.
El Dólar tarjeta, que se aplica a compras realizadas en moneda extranjera en el exterior o para servicios contratados fuera del país, incluye un cálculo que abarca el 30% de impuesto PAIS y un 30% de percepción a cuenta de Ganancias sobre el tipo de cambio minorista ($1682,66). Sin el impuesto PAIS, esta cotización bajaría de $1.670 a $1.355.
Te puede interesar:
Alerta en el mercado: caen bonos y acciones argentinas y suben los dólares financieros y el riesgo país
Con el fin del Impuesto PAÍS, se abaratarán compras en el exterior de turismo y de ropa y electrónica en plataformas como Amazon, y consumos de streaming como Netflix y Spotify, lo que aumentará la presión sobre las reservas del Banco Central.
Netflix, Amazon, Spotify. Foto NA
La expiración del impuesto beneficiará a cerca de 11 millones de personas que lo pagan. No obstante, con el dólar MEP como el tipo de cambio más conveniente del mercado ($ 1.130), cae la proporción de argentinos que pagan consumos en el exterior en pesos y, en cambio, crece el número de los que abonan en dólares gastos correspondientes a moneda extranjera para así evitar los impuestos.
1
Sacar dinero del banco es más caro: cuál es el método para no pagar la comisión por extracción
2
Sube el transporte público en CABA: cuánto saldrá a partir de abril 2025
3
ANSES entrega en abril 2025 un bono de $350.000 por única vez: a quiénes corresponde y qué requisitos hay que cumplir
4
Riesgo país en los países de América, hoy viernes 28 de marzo de 2025
5
Riesgo país en los países de América, hoy jueves 27 de marzo de 2025