Son los importes gastados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2022 para los que compraron dólares o pagaron servicios con tarjetas en el exterior.
Por Canal26
Lunes 2 de Enero de 2023 - 10:07
AFIP informó la decisión en una resolución. Foto: NA.
Ya se pueden solicitar las devoluciones del 35 % de los importes gastados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2022 para los que compraron dólares para ahorrar o pagaron servicios con tarjetas en el exterior. Así lo indica la resolución de la AFIP.
Al darse de alta el período a solicitar, aparecen automáticamente todas las percepciones que están informadas a la AFIP: son las que se practican por la compra de dólar ahorro, compras con tarjetas de crédito y compra en moneda extranjera, adquisición de servicios en el exterior a través de agencias de turismo, adquisición de pasajes al exterior, entre otras.
Te puede interesar:
Tarjeta SUBE: Cuál es el truco para cargar 5 mil pesos gratis en marzo
1) Ingresar con “Clave Fiscal” al servicio “Devolución de percepción”
2) Seleccionar la opción “Nuevo” que se encuentra en el margen superior izquierdo. Como consecuencia se abrirá una nueva pantalla donde se tiene que seleccionar nombre y los siguientes campos:
* Organismo: AFIP
* Formulario: F746/A - Devoluciones y transferencias
* Período Fiscal: indicar el período por el cual se solicita la devolución, con el formato AAAAMM.
Finalmente, seleccionar “Aceptar”
3) A continuación el sistema mostrará el detalle de percepciones registradas en “Mis Retenciones” para ese período. Se debe tildar cuáles son las que se quiere tramitar en devolución.
4) En caso de que existan percepciones no registradas en el sistema, se podrán ingresar seleccionando: “AGREGAR PERCEPCIÓN”.
5) Para realizar la carga se tiene que informar:
* Origen
* Tarjeta
* Fecha de Pago del resumen y/o liquidación/ Fecha de débito
* Monto de la percepción.
6) Una vez que se haya realizado la carga completa de datos, seleccionar el botón GRABAR, que se encuentra en el margen superior de la pantalla. Para finalizar la carga, presionar el botón PRESENTAR. El sistema preguntará si se confirma la presentación, y luego informará que la presentación ya fue realizada. Aceptando este mensaje se puede visualizar el acuse de recibo de la presentación.
7) Para realizar el seguimiento de la solicitud de devolución, hay que ingresar con “Clave Fiscal” al Servicio “Mis Aplicaciones Web”.
8) A continuación, se visualizará la pantalla de ingreso al servicio. Se tiene que seleccionar la opción BUSCAR que se encuentra en el margen superior izquierdo. Allí, hacer clic en ACEPTAR para visualizar las solicitudes realizadas.
9) De esta forma, se visualizará las solicitudes realizadas y, si se hace clic en PRESENTADO, se podrá ver el estado de la solicitud seleccionada y el sistema desplegará el estado del trámite.
Para pedir la devolución del impuesto, la persona no tiene que estar inscripta en el Impuesto a las Ganancias ni en el Impuesto a los Bienes Personales. También es el caso de asalariados a los que el empleador no tiene que aplicarle la retención.
1
Riesgo país en los países de América, hoy lunes 31 de marzo de 2025
2
Vuelve a aumentar la nafta: cuánto va a costar el combustible desde el martes 1° de abril
3
Llenar el tanque en abril 2025: promociones y descuentos para ahorrar hasta $20.000 en nafta
4
Aumenta el boleto de colectivo en la provincia de Buenos Aires: cuánto cuesta viajar desde el 1° de abril
5
Cuánto cuesta el huevo de chocolate de Rapanui, la chocolatería elegida entre las mejores del mundo