Eduardo Setti, secretario de Finanzas, apuntó contra el eventual ministro de Economía de Patricia Bullrich, quien habló del valor de la divisa norteamericana luego de los comicios del próximo domingo.
Por Canal26
Miércoles 18 de Octubre de 2023 - 15:26
Eduardo Setti y Sergio Massa. Foto: NA.
Eduardo Setti, secretario de Finanzas del ministerio de Economía, salió al cruce de Carlos Melconian, eventual ministro de Patricia Bullrich, al ratificar que el tipo de cambio oficial se mantendrá fijo hasta el 15 de noviembre, en base a lo acordado con el FMI.
A través de su cuenta en la red social X, el funcionario dijo que "Melconian no leyó el acuerdo con el FMI que establece un tipo de cambio fijo hasta el 15 de noviembre. Una pena que, al igual que cuando tuvo conversaciones con el FMI, sigue saboteando a través de la mentira".
Melconian no leyó el acuerdo con el FMI que establece un tipo de cambio fijo hasta el 15 de noviembre. Una pena que, al igual que cuando tuvo conversaciones con el FMI, sigue saboteando a través de la mentira. Sería bueno que en lugar de generar pánico, explique los audios.
— Eduardo Setti (@EduardoSettiOk) October 18, 2023
"Sería bueno que en lugar de generar pánico, explique los audios" que trascendieron la semana pasada en los que habría participado Melconian, delizó Setti.
Por último, el secretario de Hacienda aseguró que "la inmediata activación del segundo tramo del swap de monedas por USD 6.500 millones permite fortalecer la capacidad de respuesta del BCRA y llevar tranquilidad".
Te puede interesar:
Alerta en el mercado: caen bonos y acciones argentinas y suben los dólares financieros y el riesgo país
Caros Melconian dijo que el próximo lunes, tras las elecciones generales del domingo, "lo máximo que debiera ocurrir es que el Gobierno vuelva a poner el famoso 350 en un precio que sea el 350 más la inflación de agosto, más la inflación de septiembre, más lo que vaya de octubre (...) lo que da 500 pesos, redondo, es una cuenta matemática”.
Carlos Melconian, economista, NA
El economista además describió la situación económica del país como “miserable”: “Quiere decir que a mil pesos Argentina es un país, a mil pesos hoy, no dentro de seis meses, es un país pobre, miserable, donde el barco del Uruguay viene lleno, porque vienen acá a pasan tres días, gastan plata, les sobra y se vuelven.”
1
Riesgo país en los países de América, hoy martes 1 de abril de 2025
2
Mercado Pago suspenderá a todas las cuentas que realicen estos movimientos: las operaciones que hay que evitar
3
Alternativa al préstamo para jubilados de ANSES: cómo acceder a un crédito de hasta 50 millones de pesos
4
ANSES y AUH: qué grupo de beneficiarios perderá la asistencia económica en abril 2025
5
Cuenta DNI: cuál es el truco para duplicar los descuentos de la billetera virtual