Según datos del Gobierno porteño, acumuló en el primer semestre un incremento del 16,4%.
Por Canal26
Martes 17 de Julio de 2018 - 15:51
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires se aceleró con fuerza en junio y trepó al 3,7%, un registro en línea con el indicador nacional, con lo que acumuló en el primer semestre un incremento del 16,4%, según datos del Gobierno porteño difundidos hoy.
En términos interanuales, el índice de precios al consumidor en la Ciudad se aceleró hasta 29,8%, 2,6 puntos porcentuales por encima del mes anterior.
Según la Dirección de Estadística y Censos de la Ciudad, en junio la variación del indicador respondió principalmente a las subas en las divisiones: Alimentos y bebidas no alcohólicas, Transporte, Salud, Vivienda, agua, electricidad y combustibles y Recreación y cultura, que en conjunto explicaron el 70,5% del alza.
Alimentos y bebidas no alcohólicas aumentó 4,5%, aportando 0,71 puntos porcentuales a la evolución mensual de los precios al consumidor.
Los principales impulsos provinieron de pan y cereales (6,8%), carnes y derivados (4,9%), leche, productos lácteos y huevos (4,2%) y verduras, tubérculos y Legumbres (6,2%).
Transporte promedió un alza de 6%, con una incidencia de 0,71 puntos porcentuales, debido principalmente a la entrada en vigencia de las nuevas tarifas de transporte público de pasajeros.
Le siguieron en importancia los incrementos en los precios de los automóviles y de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar.
Salud aumentó 5,5% y contribuyó con 0,45 puntos a la variación mensual del Nivel General, por ajustes en las cuotas de medicina prepaga.
Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles promedió un incremento de 2% e incidió 0,38 puntos porcentuales, al impactar principalmente el alza remanente de la tarifa del servicio de agua corriente, alcanzando así a la totalidad de los usuarios residenciales.
En menor medida se destacaron las actualizaciones en los valores de los alquileres, explicó el organismo porteño.
Recreación y cultura se elevó 3,5%, con una incidencia de 0,33 puntos, impulsada por los incrementos en los precios de los equipos informáticos y accesorios, junto con aumentos en los valores de los paquetes turísticos.
1
Riesgo país en los países de América, hoy martes 1 de abril de 2025
2
Alternativa al préstamo para jubilados de ANSES: cómo acceder a un crédito de hasta 50 millones de pesos
3
ANSES y AUH: qué grupo de beneficiarios perderá la asistencia económica en abril 2025
4
Riesgo país en los países de América, hoy lunes 31 de marzo de 2025
5
ANSES: quiénes recibirán $80.000 en marzo 2025 y cómo se cobra el beneficio