Mediante un escrito, el Banco Central de la República Argentina reclamó analizar si hubo perjuicios al Estado por el acuerdo que se firmó durante la administración de Mauricio Macri con el organismo multilateral. El BCRA pidió "la realización de una auditoría específica".
Por Canal26
Lunes 1 de Marzo de 2021 - 15:58
Banco Central y presidente Alberto Fernández. Foto: NA.
Luego de lo anunciado por el presidente Alberto Fernández en la Asamblea Legislativa, el Banco Central pidió este lunes que se investigue el perjuicio al Estado en la firma del último acuerdo con el FMI y elevó la documentación vinculada a la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) y la Oficina Anticorrupción.
En el escrito, la autoridad monetaria reclamó que se analice si se generaron perjuicios al Estado a partir del acuerdo que se firmó durante la administración de Mauricio Macri con el organismo multilateral.
El BCRA pidió "la realización de una auditoría específica" de la documentación para evaluar las "responsabilidades en los funcionarios que actuaron oportunamente en la efectivización del acuerdo suscripto por la República Argentina con el FMI" en 2018. Reclamó a su vez "determinar la existencia de perjuicio para el patrimonio público".
Entre la documentación aportada está el informe sobre las actuaciones tramitadas en el Ex Ministerio de Hacienda de la Nación y el Informe de "Mercado de Cambios, Deuda y Formación de Activos Externos 2015 – 2019". También las actuaciones administrativas referenciadas y de los expedientes tramitados en el Banco Central.
"Estos expedientes fueron remitidos a fines de julio de 2020 a la Comisión Bicameral Permanente de Seguimiento y Control de la Gestión de Contratación y de Pago de la Deuda Exterior de la Nación (Ley 27.249) y en diciembre 2020 a la Auditoría General de la Nación", agregó la entidad.
Destacó también que "en el pedido de investigación se sostiene que los expedientes que dieron origen a los dos acuerdos firmados por la administración de Macri con el Fondo Monetario resultarían incumplimientos a los procedimientos establecidos en diversas leyes para la constitución de deuda pública externa, así como la violación de obligaciones asumidas con el FMI".
1
Riesgo país en los países de América, hoy miércoles 16 de abril de 2025
2
Mercado Pago suspenderá a todas las cuentas que realicen estos movimientos: las operaciones que hay que evitar
3
Sacar dinero del banco es más caro: cuál es el método para no pagar la comisión por extracción
4
Atentos usuarios de cajeros automáticos: cuál es el nuevo monto de extracción
5
Bolsa de valores hoy: cómo cerraron los mercados de América, Europa y Asia este jueves 17 de abril de 2025