El Bank Of America apuntó que habrá varios ajustes al tipo de cambio oficial durante lo que resta del año.
Por Canal26
Martes 30 de Enero de 2024 - 11:20
Javier Milei. Foto: Captura de video.
Una previsión que llega desde Wall Street afirma que el dólar oficial cerrará el 2024 en $2.200, lo que representa un aumento del 150% contra el valor actual de la divisa extranjera. Se trata de Bank Of America, que hizo un pronóstico sobre lo que ocurrirá en lo que resta del año.
Según los estrategas de la entidad bancaria estadounidense, antes de que el primer trimestre finalice, deberá realizarse un ajuste por parte de Luis Caputo, ministro de Economía. Allí, la suba sería hasta $1.100, aunque durante el segundo semestre escalaría a $1.500, para tener otros aumentos en la segunda mitad del año que lo ubicarían primero a $1.670 y luego a $2.200.
Wall Street. Foto: NA.
En base a lo publicado por BofA, la brecha cambiaria estaría en un 20% al cierre del 2024, mientras que el dólar CCL quedaría en 2.640. Además, sumaron que el Gobierno de Javier Milei lleva adelante un plan de estabilización "que puede requerir una depreciación adicional del tipo de cambio".
Se estima que esto tendría el consenso del FMI, ya que, si bien aprobó el plan de transición, se cree que luego de abril pedirá un ajuste más significativo del dólar. Sin embargo, se sostiene que estará atado a la cifra de inflación y, en caso de que la misma baje a un digito mensual, podría verse reflejado en la disminución del precio del dólar.
Casa de cambio, City Porteña, NA
Hasta el momento, el Banco Central compró divisas para contar un colchón para poder sostener el dólar, o bien poder avanzar sobre la dolarización que fue un tema clave durante la campaña presidencial.
Por su parte, desde Cohen Asset Management apuntaron: "Como lo venimos destacando, la reversión en el saldo del mercado cambiario se apoya en una fuerte caída de los pagos de importaciones de bienes y servicios mientras que las exportaciones muestran un leve repunte en el margen".
Dólar, economía. Foto: NA
Durante la última semana, el BCRA compró US$ 795 millones, lo que sumó a la acumulación mensuales de US$ 3.026 millones. Significaron el soporte para que las reservas internacionales escalen a US$ 577 millones, lo que dejó un stock bruto de US$ 25.004 millones y las netas con saldo negativo de US$ 7.300 millones.
1
Cuánto cuesta el huevo de chocolate de Rapanui, la chocolatería elegida entre las mejores del mundo
2
Aumentaron las tasas de los plazos fijos: ¿cuánto tengo que invertir para obtener 500 mil pesos en 30 días?
3
Cajeros automáticos abril 2025: cuánto dinero se puede retirar por día
4
Sin pagar impuestos: cuál es el límite en dólares para traer productos desde el exterior
5
ANSES entrega en abril 2025 un bono de $350.000 por única vez: a quiénes corresponde y qué requisitos hay que cumplir