El Ministerio de Salud de la Nación pidió extremar cuidados ante cianobacterias que podrían ocasionar desde infecciones gastrointestinales, respiratorias y neurológicas, entre otras afecciones.
Por Canal26
Viernes 4 de Febrero de 2022 - 21:29
Advierten por algas tóxicas en ríos y lagos de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba
El Ministerio de Salud de la Nación llamó hoy a extremar cuidados ante la presencia de algas tóxicas en aguas de ríos, lagos y lagunas de la provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba.
Se trata de cianobacterias, algas verdeazuladas que liberan toxinas y pueden provocar infecciones gastrointestinales, respiratorias, neurológicas, o irritaciones en la piel, oídos y ojos. La presencia de esos organismos se reportó en distintas aguas utilizadas en temporada estival.
Según indicó la cartera sanitaria, las cianobacterias pudieron localizarse en las costas del Río de La Plata; en el municipio de Tigre; en la laguna bonaerense Gómez, en Junín; en el lago San Roque de la provincia de Córdoba; en lagunas de Santa Fe como Juan de Garay, en Santo Tomé, y Setubal, en la capital; y en el Río Uruguay a la altura de la provincia de Entre Ríos.
Las personas que ingresan a las aguas con este tipo de algas pueden intoxicarse tanto por la ingesta de líquido, como por la inhalación de aerosoles que desprenden y si el bañista presenta algún tipo de herida cortante.
La cianobacterias tiene una totalidad azul verdosa y se nutren de la materia orgánica alojada en el agua para realizar fotosíntesis. Además, liberan toxinas capaces de provocar en las personas infecciones gastrointestinales, respiratorias, neurológicas, de la piel, de los oídos y de los ojos, mientras que los síntomas más comunes son diarrea, erupciones cutáneas, dolor de oído, tos e irritación ocular.
Los grupos de mayor riesgo ante esta situación son los niños, las mujeres embarazadas, las personas que tienen el sistema inmunológico debilitado o algún problema de salud previo, por lo que se aconseja a las personas que integran estos grupos que consulten a un médico antes de nadar en aguas naturales.
El Ministerio aconsejó mantenerse fuera de las aguas si hay carteles en los que se señala que el área está cerrada, si las aguas presentan un color diferente al habitual, si parece más turbia o huele mal y si se observar en la orilla una masa verde brillante similar a una mancha de pintura o de color marrón.
También se pide evitar los baños después de una lluvia intensa, ya que se pueden drenar desperdicios en el área que enturbian más el agua, especialmente luego de una intensa sequía. Además, se debe evitar ingresar a las aguas si se tiene diarrea, ya que puede contaminar a otros nadadores.
1
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
2
Una histórica línea de colectivo de Buenos Aires dejará de funcionar el 1 de abril: qué pasará con su recorrido
3
Los zapatos con taco no van más: la nueva tendencia que revolucionará el calzado este invierno 2025
4
Receta de budín de banana: los ingredientes y el paso a paso para prepararlo fácilmente en tu casa
5
El secreto que quizá no conocías: ¿por qué es tan importante ponerle sal a las brasas para hacer un buen asado?