El descubrimiento podría ser clave para entender las causas biológicas de abortos recurrentes. Los detalles.
Por Canal26
Domingo 18 de Junio de 2023 - 11:11
Científicos crearon los primeros modelos de embriones sintéticos humanos. Foto: NA.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y el Instituto de Tecnología de California (Estados Unidos) informó que creó los primeros modelos de embriones sintéticos humanos, sin la necesidad de espermatozoides y óvulos, a partir de células madre.
Estas estructuras embrionarias se encuentran en la fase más temprana del desarrollo humano, en la que dejan de ser una capa de células para empezar a formar distintas líneas celulares y establecer los ejes primordiales del cuerpo, aunque no tienen corazón ni cerebro.
Este avance, según detallaron, podría ser clave para entender las causas biológicas de abortos recurrentes y para ayudar en la investigación de desórdenes genéticos.
Magdalena Zernicka-Goetz, del Instituto de Tecnología de California, detalló que “podemos crear modelos similares a los embriones humanos reprogramando las células”, durante una intervención llevada a cabo en el congreso anual en Boston de la Sociedad Internacional para la Investigación de Células Madre.
Aún se desconoce si estos embriones tienen el potencial para seguir madurando más allá de las fases tempranas del desarrollo.
Cabe destacar que no se trata de embriones sintéticos sino modelos de ellos, ya que (por ahora) solo pueden imitar algunas de las características de un embrión normal.
Te puede interesar:
Desarrollan una estrategia para reducir la resistencia a antibióticos de una superbacteria
Este tipo de prácticas siempre genera una serie de dilemas éticos y legales, ya que estos modelos de embriones producidos en laboratorios no se encuentran contemplados en la legislación del Reino Unido ni en otros países.
“Regla de los 14 días”
De hecho, los investigadores se adhieren a la “regla de los 14 días”, que estipula que estos modelos embrionarios solo pueden ser cultivados in vitro durante un máximo de dos semanas.
1
Por el aniversario de Malvinas, la Armada lucirá un impresionante buque que se puede visitar gratis: cuándo y dónde
2
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
3
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
4
Una histórica línea de colectivo de Buenos Aires dejará de funcionar el 1 de abril: qué pasará con su recorrido
5
Estos son los cinco apellidos argentinos que podrían dejar de existir próximamente: los motivos