Según una investigación internacional sobre los glaciares andinos, los cambios en las masas de hielo de la Cordillera de los Andes son muy pronunciados. Se llegó a la conclusión tras analizar más de 30.000 imágenes satelitales.
Por Canal26
Domingo 22 de Septiembre de 2019 - 15:59
Glaciar en la Argentina
Los glaciares de la Patagonia adelgazaron en promedio el "equivalente a un edificio de cuatro pisos de 2000 a 2018", graficó un científico del Conicet en base a una investigación que reveló los cambios en las masas de hielo de la Cordillera de los Andes, al analizar más de 30.000 imágenes satelitales.
Este trabajo, que salió esta semana en la revista Nature Geoscience, es innovador porque "brinda datos confiables para el 95% de los cerca de 18.800 glaciares que hay en los Andes y los datos son muy detallados ya que el píxel de las imágenes es de 30 metros, es decir que tenemos un dato cada 30 metros", destacó el científico del Conicet Pierre Pitte.
Pitte junto con Lucas Ruiz y Mariano Masiokas son investigadores del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianigla) y participaron de la investigación internacional sobre los glaciares andinos, liderada por Inés Dussaillant de la Universidad de Toulouse.
"Los glaciares están perdiendo volumen a nivel global desde finales del siglo XIX", relató Pitte, y agregó que esas alteraciones denotan como cambia el clima: si la temperatura general aumenta, los glaciares se derriten más, pero si las precipitaciones aumentan, los glaciares crecen.
1
Por el aniversario de Malvinas, la Armada lucirá un impresionante buque que se puede visitar gratis: cuándo y dónde
2
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
3
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
4
Una histórica línea de colectivo de Buenos Aires dejará de funcionar el 1 de abril: qué pasará con su recorrido
5
Estos son los cinco apellidos argentinos que podrían dejar de existir próximamente: los motivos