Una familia registró los devastadores efectos del cambio climático sobre el inmenso bloque de hielo que es visitado por turistas de todo el mundo.
Por Canal26
Jueves 8 de Agosto de 2024 - 17:20
Derretimiento de los glaciares de los Alpes suizos. Foto: X/@ianbremmer
Aunque la temperatura global rebasan sus límites todos los años batiendo récords de calor, todavía hay personas que niegan esta catástrofe ambiental y para demostrar que la tragedia es real, una pareja inglesa viralizó sus fotos familiares en los Alpes suizos, donde se ve cómo en solo 15 años el hielo se convirtió en agua.
Duncan Porter publicó las fotos a la red social X (antes Twitter) e inmediatamente se llenó de comentarios. La primera fotografía fue tomada en 2009. Mientras que la segunda se tomó en el mismo punto, pero en agosto de 2024.
El dramático avance de la crisis climática. Foto: X/@ianbremmer
“Quince años menos un día entre estas fotos. Tomada hoy en el glaciar del Ródano en Suiza. No voy a mentir, me hizo llorar", escribió el turista en el post.
Las imágenes del horror se hicieron virales, ya que registran el dramático avance del calentamiento global sobre el planeta. En este caso, la víctima fue el glaciar Ródano, que forma parte del inmenso bloque suizo, que es considerado una maravilla de la naturaleza.
Te puede interesar:
Un país podría desaparecer y quedar sumergido bajo el océano Pacífico por el cambio climático: de cuál se trata
La zona helada del planeta enfrenta una inusual ola de calor que pone en jaque a todas las especies que habitan la región. Desde julio, partes de la Antártida Oriental registraron temperaturas que, en lugar de oscilar entre -50 y -60 grados Celsius, rondan entre -25 y -30.
Antártida. Foto: Unsplash
Según un análisis del Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Unión Europea (UE), el calor inusual en la Antártida contribuyó significativamente a registrar el día más caluroso de la Tierra.
Además, el meteorólogo del Centro de Datos e Investigación Meteorológica Antártica de la Universidad de Wisconsin-Madison, en 'CNN', David Mikolajczyk advirtió que "El aumento del derretimiento antártico también podría alterar las circulaciones oceánicas globales".
Te puede interesar:
"Las sombrías predicciones se están cumpliendo", el alarmante mensaje de la ONU en el Día Meteorológico Mundial
Los Andes, que albergan más del 99 por ciento de los glaciares tropicales, pueden ser según este relevamiento los primeros en mostrar impactos significativos del cambio climático inducido por el ser humano a escala regional, indica un estudio que publica Science.
En este sentido, el firmante del artículo del Boston College, Jeremy Shakun, expresó que este análisis de muestras de rocas adyacentes a cuatro glaciares de la cordillera de los Andes dan pruebas sólidas de la retracción del hielo. “Ahora son más pequeños de lo que han sido en cualquier momento de los últimos 11.000 años", dijo.
Derretimiento de glaciares. Foto: X/@FMCenterNoticia
"Dado que el retroceso de los glaciares modernos se debe sobre todo al aumento de las temperaturas -a diferencia de la disminución de las nevadas o los cambios en la nubosidad-, nuestros hallazgos sugieren que los trópicos ya se han calentado fuera de su rango del Holoceno y han entrado en el Antropoceno", agregó.
Además, un equipo internacional de científicos viajó a Colombia, Perú y Bolivia para medir la química del lecho rocoso descubierto recientemente frente a cuatro glaciares en fusión que se extienden por los Andes tropicales.
1
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
2
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
3
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
4
El Canal de Panamá apuesta por la sostenibilidad al lanzar un cupo de tráfico exclusivo para buques ecológicos
5
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo