Por primera vez, científicos lograron cruzar células humanas con las de un pollo y lograron desarrollar estructuras nerviosas y óseas en embriones.
Por Canal26
Lunes 28 de Mayo de 2018 - 11:28
Científicos de la universidad Rockefeller en Nueva York, Estados Unidos, lograron cruzar células humanas artificiales con embriones de pollo, investigación que podría conducir a nuevas formas de prevenir abortos no deseados y defectos de nacimiento, así como a nuevos tratamientos para enfermedades como el cáncer y la diabetes, según el equipo de investigación.
En la búsqueda de desarrollar estructuras nerviosas y óseas en embriones, por primera vez en la historia, un equipo de científicos de la Universidad Rockefeller en Nueva York, Estados Unidos, ha logrado cruzar células humanas artificiales con embriones de pollo.
“Para mi asombro, el injerto no solo sobrevivió, sino que dio lugar a estas estructuras bellamente organizadas”, ha anunciado Ali Brivanlou, científico principal responsable del proyecto.
Brivanlou ha resaltado acerca de las conclusiones, publicadas esta semana en la revista Nature, que “nadie sabía lo que sucede después que la bola de células se adhiere al útero”.
El método de injerto basado en pollos, inventado por Brivanlou y su equipo, podría conducir a nuevas formas de prevenir abortos no deseados y defectos de nacimiento, así como a nuevos tratamientos para enfermedades como el cáncer y la diabetes.
1
PAMI amplió su cobertura: quiénes pueden acceder a medicamentos gratis en abril y cómo es el trámite
2
Llega la Fiesta del Chocolate y el Alfajor: cuándo y dónde se llevará a cabo
3
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
4
Se viene el día más frío en lo que va del 2025: cuánto bajará la temperatura en el AMBA este viernes
5
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud