Los fanáticos cumplen el ritual de comprar las camisetas de sus equipos, hacer las apuestas y planificar jornadas con amigos y familiares para ver los diversos partidos e ir descartando en cada fase a las oncenas que no logren el objetivo de llegar a la final y llevarse el trofeo a casa.
Por Canal26
Miércoles 24 de Abril de 2024 - 17:51
Copa América. Foto: Pixabay.
La Copa América 2024 se celebrará en Estados Unidos del 20 de junio al 14 de julio de 2024. Se trata de la edición número 48 de la competición continental de selecciones nacionales más importante de la región. En esta oportunidad contará con numerosas novedades y será organizada por segunda vez por una nación norteamericana.
Por supuesto (y como todos los años), los fanáticos cumplen el ritual de comprar las camisetas de sus equipos, hacer las apuestas final Copa América y planificar jornadas con amigos y familiares para ver los diversos partidos e ir descartando en cada fase a las oncenas que no logren el objetivo de llegar a la final y llevarse el trofeo a casa.
Te puede interesar:
Comienza la fase de grupos de la Copa Libertadores: cómo llega cada equipo argentino
La principal novedad de la competición es que la CONCACAF (Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol) participará tanto a nivel organizativo como competitivo. Cabe recordar que la Copa América ha estado dirigida hasta ahora por la confederación sudamericana o CONMEBOL.
EE. UU. ha hecho grandes esfuerzos por adentrarse en el mundo del fútbol soccer, al punto de que organizará la Copa Mundial con Canadá y México en 2026.
Te puede interesar:
Cuartos de final de la UEFA Nations League: de la caída de Francia al agónico empate de España, cómo salieron los partidos de ida
Los expertos aseguran que Argentina, Brasil y Uruguay son los tres equipos con más oportunidad de alzarse con las victorias. Pero, muchos críticos y analistas deportivos aseguran, asimismo, que Estados Unidos, Canadá y México podrían dar sorpresas.
La selección albiceleste es la clara favorita para ganar la Copa América 2024. Esta conclusión se basa en que es la vigente campeona tanto de la última Copa América en 2021 y de la Copa del Mundo de Qatar 2022.
Se trata de una de las mejores selecciones de la Copa América 2024. Tras las victorias mencionadas (en 2021 y 2022), Lionel Messi, el legendario jugador, no se ha retirado y puede decir adiós en el escenario continental y tras este evento.
Además, llegarán a Estados Unidos jugadores con un año más de experiencia en los mejores clubes del mundo, como el juvenil Enzo Fernández, el arquero Emiliano Martínez y Julián Álvarez.
Jugadores como Otamendi, Mac Allister y Rodrigo de Paul, cruciales para la mentalidad guerrera de la Albiceleste, deberían estar en la selección nacional a las órdenes de Lionel Scaloni, nombrado mejor entrenador del mundo en 2022.
Te puede interesar:
River y sus envidiables inferiores: las tres joyas del Millonario que figuran en el top 50 mejores promesas del mundo
Brasil siempre será considerado el rival a batir en cualquier evento futbolístico. Defendió con éxito su campeonato en casa durante la Copa América 2021, aunque fue derrotado por Argentina en la final de Maracaná.
En la pasada Copa de la FIFA, la etapa de Tite al frente de la Canarinha terminó con una derrota en cuartos de final ante Croacia en Catar.
Comenzará así un nuevo ciclo en Estados Unidos. Los jugadores clave de una selección son jóvenes como Rodrygo, Vinicius Jr., Richarlison o incluso Endrick, que cumplirá 18 años pocos días después de la final de la competición.
Te puede interesar:
Eliminatorias Europeas rumbo al Mundial 2026: grupos, partidos y cómo es el formato de clasificación
La historia y la tradición dicta que Uruguay tiene una de las mejores selecciones nacionales de Sudamérica. La Celeste comparte la misma cantidad de Copas Américas que Argentina con 15 y ha ganado dos Mundiales.
Es cierto que tuvieron un pésimo Mundial en Catar: perdieron con Portugal, empataron con Corea del Sur y cayeron ante Ghana antes de ser eliminados. Pero, con jugadores jóvenes de enorme talento, como Darwin Núñez (Liverpool) y Federico Valverde (Real Madrid), que llegarán a Estados Unidos con un año de experiencia, parece obvio que Uruguay debe figurar entre los favoritos al título.
1
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
2
Por el aniversario de Malvinas, la Armada lucirá un impresionante buque que se puede visitar gratis: cuándo y dónde
3
Se adelanta el invierno: el cambio en el pronóstico sobre el día más frío de la semana en la Ciudad de Buenos Aires
4
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
5
PAMI abril 2025: los hospitales y centros de salud exclusivos para los jubilados