Se dio por una suba 6,7% en los pasajeros de cabotaje y un incremento de 1,7%. Los datos de abril habían indicado una suba de 5,8% contra igual mes del 2014, al registrar más de 2,2 millones de pasajeros.
Por Canal26
Martes 23 de Junio de 2015 - 00:00
El tráfico en aeropuertos aumentó 4,5% durante mayo, impulsado por un incremento del 6,7% en los pasajeros de cabotaje y una suba de 1,7% en los internacionales respecto del mismo mes del 2014. Según la información difundida por la compañía, unos 2.180.266 viajeros utilizaron las 34 estaciones aéreas administradas por la empresa durante mayo último.
En Aeroparque se registraron 810.300 usuarios, cifra que representó un alza de 5,3% respecto de igual mes del 2014. Ezeiza, por su parte, tuvo 686.089 viajeros, 1,4% más que en mayo último.
En el caso del aeropuerto de Córdoba, sumó 154.810 pasajeros, es decir 11,5% más.
En Mendoza se registró una disminución del 3,2%, al registrar unos 106.251 pasajeros, al tiempo que en Bariloche hubo una baja, del 11,2%, con 40.363 viajeros.
Con 55.826 visitantes, Iguazú tuvo un alza del 8,1% y Tucumán, con 48.274, exhibió un aumento del 11,3%. En tanto, San Juan sumó 17.139 pasajeros, lo cual determinó un incremento del 10,4 por ciento, mientras Salta, con 65.554 pasajeros, reportó un aumento del 11,9%.
Posadas también presentó un alza del 53,6% con 15.227 pasajeros y Resistencia aumentó un 20,5% con 25.093 pasajeros. Río Gallegos exhibió un alza del 5,4% con 20.964 pasajeros, pero Río Grande con 11.895 pasajeros, mostró una baja del 6,8% contra el mismo mes del año pasado.
Los datos de abril divulgados por la empresa habían indicado una suba de 5,8% contra igual mes del año anterior, al registrar más de 2,2 millones de pasajeros.
En abril la cantidad de viajeros había sido exactamente de 2.233.876 contra 2.110.568 contabilizados en el mismo período de 2014.
A su vez, del total, 1.337.376 habían realizado vuelos domésticos, un 8,6% más que en abril del año pasado, mientras 883.022 habían concretado viajes internacionales, lo cual había determinado un crecimiento del 2% en la misma medición.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma
3
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
4
Adiós a los pantalones rígidos: la tendencia 2025 que llega desde Europa este otoño-invierno
5
Cómo hacer la torta de chocolate Bombón de Maru Botana que es tendencia: receta paso a paso para prepararla