Los caninos tienen un instinto de manada muy fuerte, lo que hace que se mantengan siempre cerca de sus dueños y sus seres queridos.
Por Canal26
Martes 29 de Abril de 2025 - 12:37
Perro. Foto: Unsplash.
Los perros tienen un gran sentido de la manada y, sobre todo, de pertenencia. No importa si están jugando, acostados, dándole cariño a otro integrante de la familia o incluso dormidos: muchas veces en cuanto su dueño se mueva, ellos lo seguirán.
Los perros se ponen alerta ante el movimiento de sus cuidadores, ya que son leales y cariñosos. Además, el vínculo con el humano es tan antiguo y profundo que hace que estas mascotas vean a sus dueños como un miembro más de su manada.
Perros; mascotas. Foto: Unsplash.
Es justamente este instinto el que hace que seamos guías de nuestros perros, ya que lo consideran su forma de protegerse y protegernos. Según los especialistas en veterinaria, los caninos desarrollan un fuerte apego a sus dueños, especialmente cuando pasan mucho tiempo con ellos o si los cuidan desde cachorros.
Sin embargo, la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Illinois, advirtió que la evolución no solo provocó que los perros no puedan separarse de sus dueños, sino que además podría derivar en algunos problemas y hasta afectar su forma de ser. ¿Por qué nuestro perro nos sigue?
Los perros tienen sentimiento de manada. Fuente: Pexels.
Te puede interesar:
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios
Según un estudio realizado por la Veterinaria de la Universidad de Illinois, se distinguen tres tipos de razones detrás de este comportamiento:
Consiste en la necesidad constante de estar cerca de su dueño. Puede indicar que, al no verlos, se angustien o se pongan ansiosos. Este trastorno de apego es padecido por entre el 20 y el 40% de los canes, según indica el estudio.
La ansiedad por separación puede ser complicada, ya que provoca ladridos excesivos en el momento de salir de casa, comportamientos destructivos en el hogar (por ejemplo, romper sillones, su cucha, comer descontroladamente) o que, pese a estar entrenados, vacíen la vejiga en casa. En casos más extremos, el animal podría padecer vómitos o incluso escaparse para ir a buscarte.
Un constante seguimiento de un perro podría indicar, sobre todo en perros ancianos, problemas de salud tales con la pérdida de visión, audición o incluso confusión cognitiva. Seguir a su dueño es una forma de buscar protección y confort en estas situaciones.
Perros; mascotas. Foto: Freepik.
Nuestros perros registran todos los movimientos que hacemos. Son curiosos por naturaleza y solamente quieren saber dónde está su amo o qué está haciendo. También puede ser un signo de aburrimiento en momentos puntuales o simplemente de compañía en otros.
Además, su actitud puede responder igualmente a su educación: si cada vez que sigue a su dueño recibe un refuerzo positivo como una caricia o una palabra de amor, es posible que repita el comportamiento en busca de alguna recompensa.
1
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios
2
Crisis en puerta: el país de Sudamérica que podría ser inhabitable por el calor extremo, según la NASA
3
Hito histórico en Santa Cruz: prohibieron la caza de pumas y zorros para proteger la fauna
4
Los avances científicos en la Antártida Argentina que cambiarían para siempre las manera de llevar a cabo las investigaciones
5
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios