La investigación fue dirigida por el Instituto Nacional de Investigación que, en 2022 desveló la secuencia completa del genoma humano.
Por Canal26
Jueves 24 de Agosto de 2023 - 20:04
Cromosoma Y. Foto: @monteronacho
Durante años, los especialistas se dedicaron a estudiar el genoma humano. El cromosoma asociado al desarrollo masculino (el cromosoma Y) fue una pieza misteriosa durante un gran tiempo debido a la complejidad de su estructura. Sin embargo, este panorama finalmente cambió ya que un equipo de más de 100 científicos logró descifrarlo de forma completa y dar un importante paso para conocer su papel real en el desarrollo, la fertilización o enfermedades como el cáncer.
Este gran logro completa el código genético del cromosoma Y y además de desvelar detalles importantes que podrían proporcionar una imagen más nítida del papel que desempeña en el desarrollo específico masculino.
Secuencian el cromosoma Y. Foto: Unsplash
“Ahora que disponemos de esta secuencia completa al 100% del cromosoma Y, podemos identificar y explorar numerosas variaciones genéticas que podrían estar influyendo en los rasgos y las enfermedades humanas de una forma que no habíamos podido hacer antes”, afirmó el coautor Dylan Taylor, genetista y doctorando de la Johns Hopkins, Estados Unidos.
Te puede interesar:
23andMe se declaró en quiebra: qué podría pasar con los datos genéticos de sus clientes
Años atrás se había cartografiado cerca del 92% del genoma humano, lo que supuso una verdadera revolución en la biología y la medicina. Luego, en 2022 se aportaron datos sobre el 8% restante y se revelaron regiones ocultas importantes para entender las enfermedades genéticas, la reproducción o la diversidad humana.
Este nuevo descubrimiento, publicado este jueves en Nature, cierra por completo el círculo, completando finalmente aquella fotografía que estaba “incompleta”. “Ahora se ha conseguido secuenciar por completo el cromosoma Y, lo que completa por fin el conjunto de cromosomas humanos de extremo a extremo”, explicaron los expertos en un comunicado del Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano (NHGRI).
Te puede interesar:
Lucha contra el cáncer: una nueva modificación de células inmunitarias mejora su capacidad para atacar tumores
La secuencia de ADN que comprende los cromosomas codifica los genes y circuitos genéticos que guían el desarrollo y la función de todas las células de los organismos vivos. El cromosoma Y fue difícil de descifrar debido a sus patrones moleculares repetitivos.
Si bien fue un trabajo de años, el equipo pudo resolver las secuencias de ADN gracias a las nuevas tecnologías de secuenciación y los algoritmos bioinformáticos.
Cromosoma Y. Foto, Twitter: @Cultura_Curius
Fue así como el grupo de investigación desveló las estructuras de las familias de genes reguladores del esperma y descubrió 41 genes adicionales en el cromosoma Y. Además, hallaron estructuras de genes que podrían desempeñar papeles importantes en el crecimiento y el funcionamiento del sistema reproductor masculino.
“Hemos completado el diagrama de cableado de todos estos interruptores genéticos que se activan a través del cromosoma Y, muchos de los cuales son fundamentales para las contribuciones genéticas al desarrollo masculino”, indicó el autor Michael Schatz, Profesor Distinguido Bloomberg de informática, biología y oncología en la Universidad Johns Hopkins.
“Estamos en un punto en el que los científicos pueden empezar a utilizar este mapa. Antes no veíamos las distintas partes del genoma ni las diferentes mutaciones, pero ahora que podemos ver el genoma completo, esperamos poder aportar nuevos conocimientos a la genética de muchas enfermedades diferentes”, añadió.
Te puede interesar:
Un gran avance para comprender mejor el Parkinson: el hallazgo genético que podría cambiarlo todo
Los nuevos hallazgos sientan las bases de montajes genómicos de alta calidad que no existían antes, incluso para genomas personalizados.
Cromosoma Y. Foto, Twitter: @bitacorabeagle
“El genoma es algo muy personal, contiene las instrucciones básicas de los componentes básicos de nuestro desarrollo y de lo que nos hace humanos. Hasta ahora sabíamos que teníamos una imagen incompleta, pero ahora podemos ver el genoma completo de punta a punta por primera vez”, explicó Rajiv McCoy, coautor y profesor adjunto de biología en la Johns Hopkins.
El grupo de Johns Hopkins comparó la nueva secuencia del cromosoma Y con los datos genéticos de miles de personas de todo el mundo. Su análisis detectó errores en el anterior genoma de referencia y mostró cómo la nueva secuencia del cromosoma Y mejorará los futuros estudios del ADN humano.
La secuenciación definitiva del cromosoma Y añade 30 millones de bases nuevas a la referencia del genoma humano, indicaron sus responsables. Estas bases revelan la existencia de otros 41 genes que activan proteínas y aportan información crucial para quienes estudian cuestiones relacionadas con la reproducción o la evolución.
1
Por el aniversario de Malvinas, la Armada lucirá un impresionante buque que se puede visitar gratis: cuándo y dónde
2
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
3
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
4
Una histórica línea de colectivo de Buenos Aires dejará de funcionar el 1 de abril: qué pasará con su recorrido
5
Estos son los cinco apellidos argentinos que podrían dejar de existir próximamente: los motivos