El genoma permitió conocer y desarrollar curas para enfermedades pero como todo avance científico trajo cuestionamientos sobre los límites de su aplicación.
Por Canal26
Lunes 1 de Agosto de 2022 - 15:03
El papel de la genética en nuestras vidas y dónde están sus límites. Foto: Archivo.
Desde recrear animales extintos hasta mejorar nuestra calidad de vida y garantizar la supervivencia humana. Esos son sólo algunos de los papeles que juega la genética en el día a día de las personas y los seres vivos en general.
Las promesas son enormes. Pero ¿qué rol juega en realidad? George Church, genetista de la Universidad de Harvard, opinó en diálogo con el medio internacional DW que "hay un malentendido sobre que podría ser un humano perfecto, o incluso un superhumano. A menudo es una contrapartida".
"Cuando ganas algo, también pierdes algo. Las características que te gustan de una bicicleta no son aptas para un auto de carrera o un jet", ejemplificó.
Church se dedica a la genética desde hace varios años y fue uno de los primeros científicos en secuenciar el genoma humano. Además fue pionero en el desarrollo de la ingeniería del genoma.
La "edición" del genoma, permite eliminar genes que, por ejemplo, transmiten enfermedades hereditarias. De hecho, esa tecnología nos permite agregar, eliminar o alterar el material genético que se encuentra en el ADN de cualquier organismo: esa molécula compleja que contiene los componentes básicos únicos de cada ser.
Te puede interesar:
23andMe se declaró en quiebra: qué podría pasar con los datos genéticos de sus clientes
Gregor Mendel descubrió las reglas básicas sobre la transmisión por herencia genética en 1865.
A raíz de esos descubrimientos los científicos pudieron secuenciar genomas, incluido el de virus como el SARS-CoV-2, e identificar los genes responsables de más de 5.000 enfermedades raras.
Además esos avances permitieron conocer cómo funcionan los genes, y mejorar los diagnósticos y terapias para las enfermedades.
Te puede interesar:
Lucha contra el cáncer: una nueva modificación de células inmunitarias mejora su capacidad para atacar tumores
Church se ha centrado junto a otros genetistas en utilizarla para revertir los efectos de las enfermedades crónicas relacionadas con la edad, como la diabetes, la degradación cognitiva y las enfermedades del corazón.
"Muchas personas siguen siendo pobres, porque pasan mucho tiempo lidiando con enfermedades infecciosas y alimentándose mal. (Con la investigación genética), podríamos obtener un círculo virtuoso en lugar de un círculo vicioso. Y eso es muy emocionante para mí”, afirmó Church al mismo medio.
"También podríamos tener que abandonar el planeta por razones que no son humanas, como asteroides, erupciones solares, supervolcanes, cosas así. Eso puede requerir alguna medicina poderosa, incluida la medicina genética, para hacernos resistentes a la radiación y a la baja gravedad, entre otras cosas", detalló.
Te puede interesar:
Un gran avance para comprender mejor el Parkinson: el hallazgo genético que podría cambiarlo todo
Los avances científicos la mayoría de las veces traen consigo una serie de cuestiones éticas y filosóficas que, según algunos expertos, aún no se han abordado.
Al respecto, Jan Witkowski, profesor de la Escuela de Graduados en Ciencias Biológicas de Cold Spring Harbor, Nueva York, dijo a DW que "el problema con la edición de genes y la terapia génica siempre han sido las generaciones futuras".
"Si la terapia génica altera un óvulo, entonces ese cambio se hereda de generación en generación", sintetizó.
La genética también facilitó el desarrollo de la medicina personalizada. Asimismo se han creado registros de datos genéticos, aunque algunos investigadores crean que no son representativos para toda la población.
Sobre los altos costos que representa, Church explicó que la tecnología puede volverse más asequible, como internet y, hasta cierto punto, como el agua y la educación, pero ninguno de ellos "son verdaderamente equitativos", finalizó. Con información de DW.
1
Por el aniversario de Malvinas, la Armada lucirá un impresionante buque que se puede visitar gratis: cuándo y dónde
2
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
3
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
4
Una histórica línea de colectivo de Buenos Aires dejará de funcionar el 1 de abril: qué pasará con su recorrido
5
Estos son los cinco apellidos argentinos que podrían dejar de existir próximamente: los motivos