Este plato mexicano influenciado por los sabores indígenas son los más aclamados por los amantes del picante y el buen comer.
Por Canal26
Viernes 16 de Agosto de 2024 - 14:26
Enchilada. Fuente: Unsplash
La gastronomía mexicana es una de las más aclamadas, pero también de las más rechazadas por sus ingredientes fuertes y picantes. Sin embargo, su influencia por sus sabores indígenas con elementos claves como el maíz, los frijoles y el chile hace que esta gastronomía sea de las más elegidas.
Por eso, las enchiladas tradicionales son una de las más elegidas por los amantes de la comida mexicana. Se trata de una base de tortilla de maíz rellena de pollo, cebolla, tomate y verduras, logrando un plato exquisito, picante y con una lluvia de queso encima.
Receta de enchilada. Fuente: Unsplash
Los cocineros más expertos sugieren que, al momento de hacer este platillo, la clave es asar los tomates junto con los chiles para lograr un sabor ahumado en la salsa. Sin embargo, este paso se puede reemplazar por chile en polvo, con solo dos o tres cucharadas.
Te puede interesar:
Secretos de cocina: cómo hacer el chimichurri casero para que la pizza quede como la de Avenida Corrientes
Si bien la tortilla de maíz podés conseguirla en cualquier supermercado, también puede hacerse casera mezclando 250 gramos de harina de maíz y medio litro de agua tibia. Ahora sí, ¡manos a la obra con esta receta!
Ingredientes
Comida mexicana. Fuente: Unsplash.
Te puede interesar:
Sin culpas: budín de leche condensada sin harinas y con solo cinco ingredientes
En una sartén, verter un poco de aceite o manteca y saltear una cebolla y dos dientes de ajo hasta que estén tiernos. Luego, colorar el pollo deshebrado, el orégano, el comino, la sal y la pimienta. Mezclar y cocinar bien por unos minutos hasta que el pollo esté cocido y especiado, reservar para que no se te queme.
Asar los chiles en un sartén seco a fuego bajo hasta que estén ligeramente tostados y suelten su aroma. Retirar del fuego y sumergirlos en agua caliente durante 10-15 minutos hasta que se ablanden.
Los grandes cocineros recomiendan licuar los chiles remojados con los tomates, 1 cebolla, 2 dientes de ajo, el orégano, el comino, la sal y la pimienta para obtener una salsa espesa y homogénea, tal y como se come en México. Luego, la salsa si lo deseas para eliminar los grumos.
Salsa de tomate. Foto: Unsplash.
En una sartén con un poco de aceite o manteca, calentar la salsa roja a fuego medio durante 5-10 minutos, moviendo constantemente para evitar que se pegue.
Sumergir cada tortilla en la salsa roja caliente hasta que esté bien cubierta. Colocar la tortilla rellena en un plato o molde para hornear. Repetir con el resto de las tortillas y el relleno.
Mientras se vierte el resto de la salsa roja sobre las enchiladas rellenas, espolvorear con abundante queso rallado y llevarlo a un horno precalentado a 180 grados por 10 o 15 minutos hasta que el queso esté completamente derretido y dorado.
Servir y decorar con cebolla morada picada y cilantro y ¡listo!
1
Un enemigo silencioso: el aparato que hay que desconectar sí o sí en otoño para evitar incendios
2
Una famosa cadena de heladerías anunció el cierre de varias sucursales: qué pasará con sus empleados
3
Vuelven los 2000s: las tendencias de la moda que regresan para el otoño-invierno 2025
4
Suspenden un tramo del Tren Sarmiento: por cuánto tiempo y qué estación se verá afectada
5
Secretos de cocina: cómo hacer el chimichurri casero para que la pizza quede como la de Avenida Corrientes