Como respuesta a la emergencia sanitaria, el organismo oficial comunicó una nueva disposición.
Por Canal26
Viernes 27 de Septiembre de 2024 - 18:14
La medida que tomó la ANMAT frente al brote de dengue. Foto NA.
Como respuesta a la emergencia sanitaria provocada por el brote de dengue, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), decidió prorrogar por 180 días la excepción de intervención en la importación de repelentes. La medida entrará en vigencia el 1 de octubre de 2024 y su principal objetivo es prever el abastecimiento de productos esenciales para la prevención de picaduras de mosquitos, tal como detallaron en el Boletín Oficial.
Normalmente, si se quiere importar ''repelentes, una crema, shampoo o lo que sea, se necesita autorización de la ANMAT. Esa autorización requiere que traigas el producto, lo mandes a un laboratorio y demás, lo que hace que se dilaten los procesos de aprobación'', explica Jonathan Jacome, despachante de aduana (MN 7967) a Canal 26.
Brote de dengue. Foto: Reuters.
Ante la emergencia epidemiológica por el brote de dengue, el organismo oficial ''va a exceptuar el trámite de ANMAT para importación de los repelentes por 180 días, para que no haya un desabastecimiento ahora que se viene una oleada de mosquitos'', detalla Jacome.
Los productos que están exceptuados de la intervención de ANMAT incluyen diversas formas de repelentes de insectos, tales como Aerosol, Crema, Spray y Gel. Estos productos deben contener al menos una de las siguientes sustancias activas para calificar bajo esta excepción:
La decisión de ANMAT se fundamenta en el contexto del aumento de casos de dengue en Argentina. Frente a los casos reportados y la necesidad de frenar la propagación del virus, el Ministerio de Salud de la Nación recomienda la adopción de medidas preventivas, entre las que se incluye el uso masivo de repelentes.
Brote de dengue. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Desde alimentos hasta artículos de belleza: ANMAT prohibió un listado de productos por ser peligrosos para la salud
Las empresas que importen estos productos deben cumplir con un proceso de fiscalización. Esto incluye la presentación de una declaración jurada a través de la plataforma TAD (Trámites a Distancia) bajo la categoría de "Notificaciones varias - Productos cosméticos e higiene personal". La declaración se presenta como necesaria para garantizar la transparencia en la distribución y comercialización de estos repelentes.
Te puede interesar:
La ANMAT prohibió la venta de un detergente y un jabón para ropa: ¿qué marcas no hay que comprar y por qué?
Dengue. Foto: NA
1
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
2
Una histórica línea de colectivo de Buenos Aires dejará de funcionar el 1 de abril: qué pasará con su recorrido
3
Los zapatos con taco no van más: la nueva tendencia que revolucionará el calzado este invierno 2025
4
Receta de budín de banana: los ingredientes y el paso a paso para prepararlo fácilmente en tu casa
5
Estos son los cinco apellidos argentinos que podrían dejar de existir próximamente: los motivos