María Cristina Portillo Martínez, joven de 27 años, falleció en una clínica luego de ir a hacerse este estudio. ¿De qué se trata?
Por Canal26
Sábado 30 de Junio de 2018 - 18:29
María Cristina Portillo Martínez, joven de 27 años, falleció en una clínica luego de ir a hacerse este estudio.
Según un especialista, “se trata de una infiltración de la columna, ya sea por algún proceso de tipo inflamatorio o por algo que genere compresión, para colocar sustancias en el lugar que disminuyan la presión”.
“Es un procedimiento terapéutico que se emplea para disminuir el proceso inflamatorio ante diagnósticos determinados, como una hernia de disco, por compresión del nervio ciático o crural, o ante una patología de lumbalgia por proceso de artrosis severa”, precisó.
De acuerdo a su cuñado, Portillo Martínez había asistido por una lumbalgia y habían informado sobre todas las drogas a las que era alérgica. Druetto explica que en el procedimiento “se inyectan sustancias como corticoides, xilocaína o duracaína, aunque se le consulta a los pacientes si son alérgicos o si han tenido complicaciones con la anestesia en alguna oportunidad”. “También deben tomarse precauciones en pacientes con presión arterial alta o enfermedades cardiovasculares; así como en diabéticos, ya que el corticoides aumenta el azúcar en sangre”, completa.
“En un procedimiento de estas características, donde se emplea anestesia y está involucrada la columna, hay que tener cuidado”, advierte el traumatólogo. Sin embargo, aclara que “es muy raro que suceda algo de estas características. El 99,9% de los casos resulta exitoso, por lo que no hay que tener miedo, es un procedimiento seguro”.
De todas formas, el profesional aconseja realizarlo en instituciones de alta complejidad, donde tengan los recursos necesarios para auxiliar al paciente en caso de complicaciones.
En caso de producirse una reacción alérgica, por ejemplo, “puede suceder un shock anafiláctico, donde el cuerpo libera sustancias, que conduce a un paro cardiorrespiratorio”, ilustra el médico.
Este no es el único tipo de bloqueo que puede indicarse, también pueden realizarse a nivel de la columna cervical o de la articulación sacroiliaca. “El bloqueo radicular se indica como un procedimiento antes de abordar una posibilidad quirúrgica”, cerró.
1
PAMI amplió su cobertura: quiénes pueden acceder a medicamentos gratis en abril y cómo es el trámite
2
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
3
Llega la Fiesta del Chocolate y el Alfajor: cuándo y dónde se llevará a cabo
4
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
5
Se adelanta el invierno: el cambio en el pronóstico sobre el día más frío de la semana en la Ciudad de Buenos Aires